El buen fin

Gran susto nos llevamos los participantes del “sector turismo” de nuestro país cuando nos enteramos de que la 4ª transformación con su austeridad republicana pretende re-etiquetar los recursos que se emplean para la promoción del país en el extranjero y se recaudan directamente del impuesto al hospedaje y al DNR (derecho de No Residente). Dichos fondos se usan para financiar eventos de primera línea como el Gran Premio Fórmula 1. Los partidos de la NFL y NBA y –en general- para las campañas en el extranjero y la promoción de la marca México. Con dicha recaudación -desde unos 5 años- se apuntala la presencia de nuestro país aquí, allá y acullá, se garantiza la permanencia de las estrategias, y de manera indirecta, la promoción con una audiencia triple A en el extranjero. El turismo premium –que poco tiene de turista- y es más bien la manera de llamar a los viajeros más sofisticados que acuden a nuestro país se enteran gracias a ese product placement. Los esfuerzos a través del Consejo de Promoción Turística de México además de que implican la inversión de 40 millones de dólares por cada evento de la F1, 14 millones por cada partido de la NFL, presencia en películas como 007:Spectre et al tienen su justificación en el entendido de reinvertir los mismos recursos que se generan por el DIE que pagan por los visitantes. Es una relación ganar-ganar. Más allá de incrementar el número de visitantes y escalar el ranking de turistas es muy importantes atraer a “viajeros” más sofisticados cuya derrama y gasto contribuyen al crecimiento sector. Restaurantes, hoteles, tour operadores, bares, centros de espectáculos etc. etc. son beneficiados directamente porque este nicho SÍ gasta al visitar la Ciudad de México además de otros polos de desarrollo conocidos como turismo de ‘sol y playa’. La intensa, activa y contundente labor de promoción también la entienden perfectamente empresas multinacionales que hacen lo propio para ayudar la difusión de las bondades de nuestro país, y equilibrar la oleada de noticias ‘malas’ que inundan la comunicación en el extranjero. Justo sucede hoy durante el Gran Premio Fórmula 1 -que registra la mayor afluencia de viajeros y el más alto número de visitantes a la Ciudad de México así como la más alta ocupación hotelera y tarifa promedio- evento que es entendido por Daimler a nivel internacional así como su empresa subsidiaria Mercedes-Benz. Radek Jelinek, Presidente y Director General Mercedes-Benz México por muy poquito más ya que hará un upgrade a Italia próximamente celebra a todo lo alto el Gran Premio de México y se ha dedicado a colocar de ésta manera a México en el centro del deporte motor en México mismo que ha sido calificado consistentemente como el mejor evento de todo el campeonato, dentro y fuera de la pista. Para ello, Mercedes-Benz invita a sus pilotos a que compartan esta experiencia en el Paddock de Mercedes-Benz México hoy, mañana y el domingo. Además, para amplificar su influencia organizan senda fiesta la tarde previa a la carrera. Oséase que ésta Cha’an (fiesta en maya) inspirada en la cultura prehispánica -y el mundo mágico de los alebrijes- será sin lugar a dudas una fiesta que combinará lo mejor del mundo motor, con la presencia de miembros del equipo de Mercedes-AMG Petronas, como Lewis Hamilton e invitados internacionales como Nadia Comaneci, Alessandro Del Piero, Sean Fitzpatrick, Petra Nemcova. Otras empresas del mundo del lujo a nivel internacional como la que aquí representa Carlos PECHIEU Moët Hennessy del conglomerado más importante del mundo mundial internacional LVMH igualmente organiza LA PISCINE F1 BY MOËT & CHANDON. Con la visión de la empresa a nivel internacional, y en compañía de the usual suspects– se podrá ver la carrera más esperada del año en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Son dos apenas ejemplos de empresas que se suman, multiplican, y amplifican esfuerzos y que ayudan a que México se consolide en una potencia mundial turística y se refuerzan las acciones del gobierno y de los empresarios del sector en beneficio de más de 10 millones de trabajadores directos e indirectos que integran el más importante sector de la economía nacional al día de hoy.#AsiOMásTalentosos Sígueme en Twitter y en Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Venecia, no ‘Roma’

Ya arrasamos con el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre con el premio a ROMA (2018) de Alfonso Cuarón y con eso dejamos en el 2018 la marca de México, la sociedad civil, the happy few, <la gente agradable> según Marcel Proust et al. en ese #Radar. La película mexicana protagonizada por Marina de Tavira y el “Latin Lover” -entre otros más talentosos- se presenta en el 16° Festival de Morelia que recién comenzó, y se estrena el próximo 14 de diciembre en nuestro código postal y en streaming por Netflix. Obvio, la talacha -para variar y no perder la costumbre- la hicieron todos, excepto los responsables de la marca MÉXICO -que supuestamente está posicionada entre los 50 países del mundo mundial internacional mejor reconocidos. Si tuviéramos en la cultura la promoción que debida y bien merecida hay que hacer seguramente estaríamos entre los primeros diez lugares. Y ahora corre el rumor que la oficina op. cit. desaparece próximamente. En fin. En el 2019 tendremos la excusa para hacer nuevamente lo propio “los mexicanos que fruta vendían” ya que el Pabellón de México de la 58° Bienal de Venecia presentará la obra de Pablo Vargas Lugo con curaduría de Magalí Arriola (después de su paso por Jumex y el Tamayo). La dupla es el dream team del mundo del arte contemporáneo aquí, allá y acullá. Después de una larga trayectoria que empezó con Patricia Ortiz Monasterio -piedra angular de la GAM y una la exposición en el MUAC- la designación es bien merecida. Seguramente veremos lo más granado del arte en la próxima edición número 56° de la Bienal de Venecia que se inaugura el 11 de mayo próximo, después de sendos previews VIPs, uber VIPs y MEGA VIPs y días de prensa. Los pabellones serán provocadores todos bajo la dirección de Andrea Del Mercato. Sin duda alguna. Ese es el tono y seguramente será reforzado por el curador Ralph Rugoff bajo el título May you live in Interesting Times a título de maldición del nuevo siglo. Muy a principio de su carrera -justo en éste escenario- Maurizio Cattelan (quien por cierto me sigue en Instagram ¿será porque lo stalkeé durante un The Armory Show con mi sensei Abaseh?) cuando ganó un preciado espacio para exhibir en Venecia y no aprovechó el sitio para exhibir su obra de arte, o escultura o pintura o ¿? sino que decidió vender el espacio de la pared a una agencia publicitaria la cual instaló un anuncio de perfume. O igualmente contestatario cuando instaló  “Otros”, Palomas en taxidermia en la edición 54° de la bienal de Venecia en 2011 -una pieza muy parecida a “Turistas” que se aprecia en The Rubell Collection, Miami. Actos de Dios de Pablo Vargas Lugo hará lo propio sin duda alguna siempre y cuando la intelligensia cultural del nuevo gobierno entienda los efectos de promoción y difusión propios del arte contemporáneo. Que le llamen a Mariana Munguía del Patronato de Arte Contemporáneo PAC que desde hace tanto tiempo está en la difusión y patronazgo del ídem. O repliquen lo que hará Franciska Zólyom en el Pabellón de Alemania (donde antes ví a Ai Wei Wei) o a Brooke Kamin Rapaport que exhibirá la obra de Martin Puryear. Pero volviendo a los “mexicas” ojalá que no se dejen impresionar con el título provocador que alude a la fé….y que la austeridad republicana y la cuarta transformación no vacile en apoyo y presupuesto. Además de Pablo, es un proyecto de mujeres que han estado codo a codo con el artista: Magalí, obviamente, pero también Taiyana Pimentel que tiene una exposición actualmente del artista en La Tallera Proyecto Siqueiros en Cuernavaca (en espacio creado por Frida Escobedo). Y otra más, Pamela Echeverría la marchand de art digna heredera de una larga cadena de colegas y quien probablemente abrevó de Gertrude Stein. Así, sencillito. Seguramente en Venecia el año entrante tendremos de todo. Siempre ecléctico y siempre polémico. El común denominador será –sin lugar a dudas- el papel preponderante que están teniendo las galerías de arte en la selección, curaduría y exhibición de sus artistas  (y ni qué decir de su promoción). Se vino abajo la muralla china, esa delgada separación entre el comercio de arte y la academia, la curaduría, y la exhibición. Nada me daría más gusto que circular (o más apropiadamente navegar en Venecia) y más, más, más, recordar mi deambular en junio del 2013 cuando fui a celebrar el cumple 50° de mi consen, entre cantantes de pop, ópera y opíparos eventos.¡Parece que fue ayer! Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

I Heart NY

Ya por no dejar, y aunque estamos en pleno otoño, aquí la guía definitiva para descubrir Nueva York. En ésta ocasión es sobre lo más cool de ese #Radar que coincide con la temporada de subastas de arte en la catedrales del arte Sotheby’s (con su David Hockney y su Jenny Saville, así como ‘Abstraktes Bild’ de Gerhard Richter), Christie’s, y Phillips. Aquí mi fav list de ese código postal con el conocido disclaimer ya que por deformación profesional incluye únicamente EL hotel en West Chelsea: nuestro Hôtel Americano. Justo allí enfrente hay que hacer la visita obligada a la exposición en Paul Kasmin de “Duchamp y Brancusi Diálogo” y OBVIO la desviación para conocer más, más, más, de éste último en su expo en el MoMA. Así, casual en Midtown y te invito a descubrir especialmente Brooklyn. Arte contemporáneo: ✔Check! Aquí tienes BAM  y las más vanguardistas galerías vecinas y pequeñas joyas como PS1 que hasta hace poco estaba bajo la batuta de Klaus Biesenbach quien hace ya un par de décadas ideó la exposición que catapultó al arte mexicano contemporáneo a nivel estratosférico: “Mexican Exchange Values” y desde el pool deck de HABITA recibió e entrevistó al “quien es quien” de la movida de arte chilanga a principios del siglo XXI. Moda: ✔Check! Sólo un par de diseñadores top top top tienen sucursales allí, pero bien vale darse una vuelta para conocer a los “locales”. Hoteles: ✔Check! En Brooklyn hay que checar dos novísimas adiciones al mundo hotelero:  The Hoxton Williamsburg del “Micha” del otro lado del Atlántico, el talentosísimo Timothy Griffin Managing Director North America que recién inaugura un establecimiento en ese código postal,  justo después de hacer lo propio en Amsterdam, Londres y París. Tim y su grupo con base en Londres tienen ambiciosos planes de expansión en la Unión Americana. El hotel se encuentra en la antigüa fábrica Rosenwach. También mención aparte merece Dumbo House allí cerquita de los mismos dueños de Soho House quienes tienen pensado  abrir aquí en nuestro #Radar y fueron anfitriones de “todos los mexicanos que fruta vendían” en su pop up el año pasado en la calle de Puebla. Obvio, también merece la pena The William Vale allí mismo. Diseño ✔Check! Hay que agendar un paseo en bici en sentido inverso desde Brooklyn y hasta  Hudson River Park pasando Downtown NY. Arquitectura: ✔Check! Aquí lo de hoy es la preservación de las construcciones de fin de siglo XIX especialmente los históricos brownstones de la zona. Cultura: ✔Check!  Pues se podría operar un day trip a Bard College para conocer el edificio en el campus diseñado por Frank Gehry y otras propuestas organizadas (o más correctamente “curadas” por And North –a curated  guide to upstate NY), pero en esta ocasión fui en dirección opuesta a Boston para ver el diseñado por op cit en MIT. #FestejandoAndo Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

Festejando ando…

Justo hoy 5 de octubre es el día perfecto para poner los reflectores en GRUPO HABITA ya que hace 18 años inauguramos HABITA HOTEL. Y fast forward 18 años nos hemos convertido en una parte esencial de la industria de la hospitalidad de nuestro país. Hotel Habita de Polanco fue el primero en su tipo en México y todo Latinoamérica. GRUPO HABITA tiene al día de hoy 14 hoteles, y presencia en 9 diferentes destinos en México y Estados Unidos.  Pero más, más, más, aquí empecé una nueva vida, y me reinventé profesionalmente. Amé mi lifestyle pasado, pero nunca imaginé lo que estaría por comenzar. En el área de relaciones públicas, además de “pimpear” nuestros hoteles, llevo personalmente una campaña de comunicación continua BTL de nuestro país en el extranjero y los resultados se acumulan mensualmente. Que si CNTraveler USA, que si la guía Monocle de la Ciudad de México. Que si la publicada por la icónica marca de lujo Louis Vuitton que incluye como editor invitado a nuestro socio fundador Carlos Couturier. Que si T Magazine con un artículo sobre Puebla con La Purificadora en noviembre próximo. La certera, constante, y comprometida gestión de comunicación estratégica e intensa campaña de relaciones públicas que lleva a cabo GRUPO HABITA es patente y los resultados están a la vista de todos. Igualmente, GRUPO HABITA es un promotor incansable de México como un el mejor destino para el viajero sofisticado y no deja de presumir las fortalezas del sector y lo mucho que hay que hacer aquí, allá y acullá. En la industria de la hospitalidad a nivel nacional -aunque comparativamente en tamaño es uno de los participantes más pequeños de la industria- es muy importante lo que han logrado en 18 años ya que actualmente es la única empresa hotelera en México con capital 100% nacional que opera exitosamente dos hoteles en Estados Unidos de América: Hôtel Americano en Chelsea, Nueva York y The Robey en Chicago.  En 18 años hemos definido el paradigma de la hospitalidad a nivel nacional e internacional para los hoteles de diseño y estilo de vida. Y hay mucho más que celebrar ya que hoy por hoy estamos muy ocupados trabajando en varios proyectos que sin duda se convertirán en los destinos para visitar en un futuro cercano como la remodelación de una mansión porfiriana en Puebla bajo la visión del arquitecto Frida Escobedo, con quien ya trabajamos con anterioridad en la remodelación del Hotel Boca Chica en Acapulco. Y siguen los festejos ya GRUPO HABITA también se ocupa actualmente en la restauración de dos inmuebles en el Centro Histórico para llegar a un total de seis hoteles en la Ciudad de México. Y en el Puerto de Veracruz como anunciamos ayer en el Puerto con OPEN Arquitectura. GRUPO HABITA y su equipo de más de 1,000 personas está concentrado en apuntalar otros destinos de nuestro país como Mérida y  La Paz éste último con un proyecto del arquitecto Max von Werz , así como un diseño para la ciudad de Oaxaca y otro más en la costa del Pacífico oaxaqueño en Mazunte: Hotel Punta Elefante. La expansión del grupo vanguardista de hotelería a nivel internacional además considera la consolidación de su presencia en la Unión Americana con un hotel en Downtown Los Ángeles diseñado por el arquitecto tijuanense Jorge Gracia en colaboración con Studio Henry France y  Charles-Edmond Henry Architecte DESA, así como otro más en Austin, Texas bajo la batuta de Rick Joy Architects. Y hoy, hoy, hoy, voy a celebrar “comme il faut”, estrenando con Theo Frazier  y su Colección “Dark Night” Fall/Winter 2018. Hace 18 años usé en la fiesta de inauguración de Habita mi ‘traje favorito’: con el me recibí profesionalmente, me casé, y el mismo me acompañó a los más importantes eventos de en vida –inauguraciones de hoteles todas. Hoy, he escogido la colección de Theo Frazier -que está inspirada en el estilo sombrío de los escritores ingleses de los años 30´s para que me acompañe. Es mucho más apropiado para mi #Radar. ¿No crees?  “Dark Night” una colección de sastrería que cuenta una gran historia que se teje con textiles de Ing Loro Piana & C. Italy Super 120’s. Y de Marzotto. Y  Las telas de Theo Frazier se convierten en la superficie de la narrativa que busca ser descifrada: sombras densas, y rayones evocan la pulcritud del diseño. La gama de color de Theo Frazier tiene un sabor gótico con colores de acento como morado noche, y naranja otoñal que complementan a los cafés; además de la presencia de azul crepúsculo, índigo, azul noche, marino profundo, gris tornado, y hierro forjado.  Porque Theo Frazier representa el savoir faire francés a través de una confección impecable es que me acompaña a mis mejores eventos –y festejos. La finura de sus telas europeas y la sofisticación de los detalles que le dan alma a la prenda y me permiten destacar sin sobresalir y mantener un bajo perfil.  De la mano de Cavalier Fashion Group, Theo Frazier se encuentra en El Palacio de Hierro. #festejemos Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar