A nombre de Jaime Cohen, CEO de Mercedes-Benz México y Latinoamérica, me llegó el mejor correo de los últimos 20 meses. ¡No es exageración! Como año con año (salvo el que vivimos en peligro) me invitaron para que lo acompañe durante el Gran Premio de México en el Paddock Club de la escudería Mercedes-AMG Petronas los días 6 y 7 de noviembre. Obvio SOY FAN, el fin es el MEJOR de la Ciudad de México en el año no sólo por las fiestas y la F1, sino para la industria de la hospitalidad de nuestro país. Sólo uno que otro despistado como Gallery Weekend México o Luxury Lab weekend no acoplaron su calendario ante la “madre de todas las fiestas”. Confirmé asap y le escribí a Liz de Casanova Comunicación que ahí estaría como año en año compartiendo con Mercedes-Benz México & MERCEDES-AMG PETRONAS FORMULA ONE TEAM. El evento ha sufrido de traspiés y los participantes del “sector turismo” de nuestro país hemos sido víctimas de la ocurrencias de la 4ª transformación que con su austeridad republicana pretendía re-etiquetar los recursos que se emplean para la promoción del país en el extranjero y se recaudan directamente del impuesto al hospedaje y al DNR (derecho de No Residente). Dichos fondos se usan para financiar eventos de primera línea como el Gran Premio Fórmula 1 -entre otros. La Jefe de Gobierno creó un fideicomiso y aún sin campañas de promoción de México en el extranjero ni de la marca México retomamos en el 2021 el op cit. Espero que NADIE se aparezca para la photo op. El turismo premium –que poco tiene de turista- y es más bien la manera de llamar a los viajeros más sofisticados que acuden a nuestro país se enteran gracias a estrategias de comunicación y product placement. No es el “turismo colibrí” y otras estrategias pseudo incluyentes a los que se abocan los esfuerzos de los responsables en nuestro país que no tiene derrama económica alguna. O a interminables reuniones por zoom con una hiper fraccionada industria et al Urge incrementar el número de visitantes y escalar el ranking de turistas y MÁS importante aún atraer a viajeros más sofisticados cuyo gasto contribuye al crecimiento sector y de nuestro país. Restaurantes, hoteles, tour operadores, bares, centros de espectáculos, etc. etc. son beneficiados directamente porque este nicho SÍ gasta al visitar la Ciudad de México además de otros polos de desarrollo conocidos como turismo de ‘sol y playa’. Y aunque también se beneficia la economía compartida como AirB&B no importa, la intensa, activa y contundente labor de promoción URGE. No podemos conformarnos con ser un destino con medidas de salud laxas por las cuáles se ha incrementado el número de viajeros, ni abusar de la cercanía geográfica de nuestros vecinos, o la apertura de fronteras todas. Hay que tener una campaña de comunicación para ayudar la difusión de las bondades de México, y equilibrar la oleada de noticias ‘malas’ que inundan la comunicación en el extranjero. El ciclo noticioso es TAN en detrimento de la industria y cambiar la narrativa es imperante cuando el deporte nacional desde Palacio Nacional es fomentar el encono y la política ríspida contra particulares y países. El Gran Premio Fórmula 1 registra la mayor afluencia de viajeros y el más alto número de visitantes a la Ciudad de México así como la más alta ocupación hotelera y tarifa promedio. All of the above se confirma con datos duros que religiosamente envía Givette Pérez directora de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras. La información de la industria que recaban puntualmente como el monitoreo hotelero de SECTUR así como los Resultados de la Actividad Turística mes por mes permiten al sector de la hospitalidad tener un proceso de toma de decisiones más informado allá del glamour y la mal llamada frivolidad de la industria. Daimler -a nivel internacional así como su empresa subsidiaria Mercedes-Benz- lo entiende a la perfección. Jaime Cohen Presidente y Director General Mercedes-Benz México se ha dedicado a colocar de ésta manera a México en el centro del deporte motor en México, con sus campañas en medios como la Clase G Alebrije con los artesanos de Oaxaca, o los talentosos embajadores mexicanos en el mundo. Urge mi publicación en redes sociales con Lewis Hamilton en Insta (espero que acuda a la recepción en la Residencia del Embajador del Reino Unido) y obviamente saludar a amigos todos comprometidos con el país, visión a futuro y NO a los oportunistas the usual suspects en el Autódromo Hermanos Rodriguez. Rompamos las redes sociales con el hashtag #F1esta @mexicogp #MexicoGP #F1 y sumemos esfuerzos que multiplican, y amplifican para ayudar a México y que se consolide así en una potencia mundial turística. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com