Que si la expo de Yayoi Kusama en el New York Botanical Garden del Bronx (que hace tiempo recibió el universo de Frida). Que si la sucursal de la Frick Collection en el edificio diseñado por Marcel Breuer del Upper East Side. Que si The Brant Foundation o la muestra de Nan Goldin y la de Alex Katz. O la celebración de Gallery Weekend en Berlín justo del 28 de abril y hasta el 2 de mayo, inclusive. Creo que por razones de todes conocidas mejor me concentro en disfrutar la semana del arte en Ciudad de México justo en las mismas fechas op. cit. Empezando por -y después de la maravillosa Post Tenebras Spero Lucen– la Galería Hilario Galguera ofrece un pretexto perfecto con curaduría de Galguera al alimón con Daniel Liebsohn allí mismo en la calle de Francisco Pimentel en la colonia San Rafael. Cadáver Exquisitoes una intervención de la misma con obra que va desde algunos de los grandes artistas novohispanos, hasta importantes artistas de principios del siglo XX quienes evocan un lenguaje espiritista. La muestra se presenta como un rito de carácter iniciático, en el cual el ejercicio de la hermenéutica moviliza el lenguaje de los símbolos. Allí mismo se exhibe también Under a Loggia, una exposición de esculturas al aire libre presentada por Winter Street Gallery con obras nuevas y recientes de Carl D’Alvia, Al Freeman, Tony Matelli y Kayode Ojo -una nueva visión de la escultura contemporánea a través de las prácticas de estos cuatro artistas radicados en Nueva York a través de una serie de referencias históricas del arte, las obras incluidas resaltan aspectos del humor y de lo misterioso. El título está tomado de una novela de ficción sobre un encuentro romántico en Italia, que aparece en A Room with a View de E. M. Forster. Ha sido organizada por Ingrid Lundgren y George Newall. Y la cereza en el pastel es: Mathias Goeritz – Huellas: El archivo como obra y proyección, exposición curada por Archivo Luz Graika una muestra de una serie de piezas no exhibidas hasta ahora y, sin embargo, necesarias a la hora de concebir la obra de Goeritz. Es una revisión a una parte de su archivo y memoria, un Goeritz que reflexiona y que explora lúdica e intelectualmente sobre su propio lenguaje y su realización. Además de all of the above, hay que visitar lo que presentan «the usual suspects» justo la semana entrante. Para Grupo HABITA siempre ha sido un placer, una travesura, y gran complicidad con amigos todos participar en la semana del arte en Ciudad de México. En el 2011 exitosamente llevamos a cabo Circuito Abierto/Open Circuit una propuesta de Gina Arizpe, curada por Taiyana Pimentel. En aquella ocasión se trasladaron las imágenes del sistema de circuito cerrado del hotel HABITA hacia el exterior del edificio, proyectando, al menos y simultáneamente, seis imágenes de video en la fachada mismas que reflejaron la actividad continua en el interior del recinto. Fue un hito usar los sistemas de seguridad de vigilancia tan privadas pero tan abiertas al público. La información se volcó hacia la esfera pública y se expuso a los mecanismos de seguridad como generadores de imágenes de control. #BigBrother En otra edición se organizó una intervención por parte del artista Frederic Amat con proyección un extenso menú de videos y una firma de sus libros. «Tres Lunas», “Foc al cantir», y «El Aullido», 2009 entre otros fueron seleccionados por la talentosa Carla Zarebska y se exhibieron en el muro enfrente del hotel. Todo un hito también lo consiguió la propuesta de Tania Candiani y el graffitti callejero de Habita Intervenido. Un libro, una Bienal de Venecia et al después hoy se puede apreciar su obra en la muestra del Laboratorio Arte Alameda Re-habitar el LAA, curada por Lucía Sanromán. Candiani exhibe For the Animals en dialogo con piezas de Antonio Vega Macotel, Edgardo Aragón y óleos del siglo XVI y XVIII. Y not to be missed el llamado movimiento de galerías independientes [sic] en casa Versalles y las propuestas de 31 espacios allí en el radar de la colonia Juárez. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com