Con la complicidad de siempre Grupo Expansión y Grupo Habita creamos la iniciativa para promover el voto en el proceso electoral que tendrá lugar en nuestro país el próximo 6 de junio. Claudia Cándano reconoció que “estamos a punto de vivir la elección más grande de México y nuestra participación para que los cambios que buscamos sucedan es crucial” y por ello y “con el fin de impulsar la participación ciudadana” invitamos conjuntamente a los top ten artistas contemporáneos con diferentes trayectorias para ser parte de proyecto VOTA x ELLE + Quién + HABITA. Solicitamos a los op cit una pieza que represente su trabajo, en el formato que elijieran: fotografía, ilustración, dibujo, boceto para un espacio en print y all of the above son -desde mañana- parte de una editorial publicada en la edición impresa de ELLE mayo, así como en el sitio web de QUIÉN. Las obras están acompañadas de un texto sobre el artista, su visión y un mensaje. Así, en un intento de alzar la voz y celebrar la próxima experiencia democrática reunimos una interesante colección de obras de manera virtual, en un museo imaginario que nos permite impulsar con brío la contienda política. Sin voces mamonas en “off”, o denostaciones ni críticas y sin ningún color partidista. El único objetivo: generar nuevas audiencias, con el “gravitas” y la legitimidad que únicamente puede otorgar el arte contemporáneo. Recibimos inmediatamente propuestas de Betsabé Romero (¡la primera!). De Gabriel Rico (que exhibe su obra actualmente en la galería OMR) y quien colaboró con una imagen de un detalle de la pieza -Las cosas antiguas que nos pertenecen V- y sendo statement. Puntualmente también respondieron Isauro Huízar y Jorge Méndez Blake. Si necesidad de ultimata o menciones tipo asap enviaron ejemplos asimismo tercerunquinto y Cristóbal Gracia (ocupadísimo por el montaje de su expo en Pecquod). Las mutitaskers LAKE VEREA y la talentosa Melanie Smith. Y para cumplir cabalmente con el principio de equidad de género Tania Candiani. Paridad, fuerza, y una selección “heterogénea y multicultural” propia de curadurías profesionales de exposiciones como OTRXS MUNDXS reciente exhibida en el Museo Tamayo (curada por Humberto Moro y Andrés Valtierra). O de importancia suficiente como la muestra Excepciones Normales (curada por Kit Hammonds -curador en jefe) en el Museo Jumex. Además, perfecta equidad ya que todos los integrantes trabajaron en las mismas condiciones y límites de tiempo. La aventura coordinada con los esfuerzos editoriales de Fernanda Sela están a la vista de “todos los mexicanos que fruta vendían” en la revista Elle de mayo, cuya publicación justo coincide con la realización hoy, hoy, hoy con la semana del arte en la Ciudad de México. Finalmente, el arte no es sólo un “backdrop” para las fotos en Insta, ni pretextos para posers todos. Nuevamente, a partir de ya cumple cabalmente con la función de responsabilidad social en pro de una legítima cruzada a favor del VOTO. La elección aún no está definida, hay opciones, y el verdadero resultado será ejerciendo tu derecho al VOTO el 6 de junio en las urnas. #Vota PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com