Así como la pieza de arte de Mental Klinik que se exhibe en Lago/Algo aquí no hay nada de eso. Ni en mi Insta que sólo muestra “lo bueno”. Permission to be vulnerable: la salud mental es prioritaria y urgente. Recién leí un artículo (en otro diario de circulación nacional) sobre la importancia de tomarse un descanso de las redes sociales. La más reciente víctima: Lili Reinhart (de fama por su serie en Netflix) y lo que te choca, te checa y me dí cuenta que yo era uno más del montón: de las celebridades que se “despiden” de las redes sociales, de las figuras públicas idem. y influs todos que dijeron: “So long, farewell” como canción de la familia Von Trapp. Y no es por los haters, ni por el excesivo positivismo tóxico, ni nada de nada. Y disclaimer: no tengo ninguna notificación encendida, pero el sólo hecho de ver el punto rojo –sin atender- me mata, y me aniquila -y me vuelve loco por la forma obsesiva y compulsiva de revisar mi cel. Adictiva y perjudicial. Muchos administramos el tiempo on line con Apps que miden cuántos tiempo llevamos en línea….yo ya mejor la desinstalé! Y pienso cada vez más en mi salud mental. Recién leí este comentario de alguien y me siento justo así: @Lensbybrian “What you see in my feed is exactly that, just pictures! It’s what I’ve chosen for you to see. I don’t post photos about how I’ve found myself broken. I don’t make stories of the hard days I go through. What you see here on my Instagram is how I express art. It Isn’t life and shouldn’t be looked at as such. Life should never be how many followers you have, or how many countries you can visit, There is so much more than that. This is why it’s important to remind yourself often where your identity is found. People choose what they want you to see here. What am I getting at? This thought was brought upon by the often asked question, “ I love your life, How do I have it.” You don’t love my life, you love the life I have portrayed to you. You don’t love the most famous people’s lives, you just love what they have chosen for you to see. Fame will not make you feel less empty. I know because I’ve been around people with all the fame in the world who are less than happy. You’re created the way you are for some reason, whether the whole world knows your name or just your friends. The number of people who knows you doesn’t determine the difference you can make. Stop wishing for things that have no purpose. Start Fixating your wishes and your happiness on things that matter.” TU SALUD MENTAL IMPORTA. Limitar el uso de redes sociales todas ayuda a mejorar tú bienestar y salud, evita problemas para poder conciliar el sueño, dormir y combatir el insomnio. Reducir niveles de stress es de vital importancia, para terminar de tajo con sensaciones de soledad, ansiedad y depresión. Y all of the above. Estar on line nos lleva a aislarnos del mundo real, no provoca estar deprimidos, enojados y con poca o nula autoestima. Y ni qué decir de comentarios negativos, insultantes o críticos. El grado de afectación es directamente proporcional al aislamiento. Nuestras “desinhibiciones” ahí van correlacionadas con el ostracismo por acá. Tú necesitas una pausa si: pasas mucho tiempo en redes, y no puedes para de ver, o de compartir, das refresh constantemente y no puedes parar de hacer scroll, si te molesta todo lo que ves, y en algún momento no puedes revisar tus cuentas te enojas y, principalmente si Instagram ya no es divertido. Para mí, es todo lo op cit y creo que tengo que parar. Mi nuevo mantra es: MENTAL HEALTH vs. PERFECT LIVES. Estamos por comenzar la semana más santa del año, celebraremos próximamente el Shabat ídem, entre el año nuevo judío y el Día del Perdón, así que ibidém. ¡CUÍDATE! Sígueme en Twitter e Instagram ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com