Me encanta esta palabra que mejor describe lo que estamos viviendo: pausa, vacío, laguna. Más allá de la pandemia -de cuyo nombre prefiero mejor ni acordarme y desde hoy me refiero únicamente con un emoticon de virus- se nos presentan nuevas consideraciones para apreciar los tiempos que corren. De entrada, el fenómeno inusual de los recursos naturales todos. Sobresale el tema del petróleo -o mejor dicho el precio (o falta) del mismo. Ha surgido una apreciación diferente entorno a éste recurso natural y lo que implica a todos los niveles, incluyendo el económico. En donde sí entienden (como en Houston etc.) los petroleros están ponderando no qué está exactamente pasando, sino más correctamente cuándo cerrar sus refinerías, plataformas de extracción y más, más, más. ¿Qué significa lo op. cit.? ¿Y, qué dice exactamente el precio del crudo? Acaso nos encontramos tan sólo ante un juego de traders, las ocurrencias de los futuros y derivados, o estamos verdaderamente ante el resultado de la especulación voraz que vivimos actualmente. Lo cierto es que en realidad y en la neta del planeta el tema del petróleo, las negociaciones de la OPEP et al deben ser atendidas por expertos. Otra importante discusión es sobre el cambio de hábitos hoy que predomina el hacer compras en línea lo que habla de una generación que así lo decidió ya y otra que se convierte: comprar en websites y el internet significa el fin del “real estate mall” como lo conocemos y obviamente de las tiendas departamentales todas. Pero aún más dicho fenómeno habla de lo que unos han querido llamar el “fracaso del modelo económico”. No lo creo, ni murió el capitalismo como lo conocemos actualmente, como lo han estudiado Karl Marx, John Maynard Keynes, ni nada. Es tan solo un cambio de paradigma. Un nuevo modelo que anuncia la polaridad que el Presidente ha querido acentuar para dividir. Pero es correcto que se destaca actualmente un parteaguas y la mismísma la clase media namás no sabe qué hacer exctamente con todo lo anterior. Es como una película de Hollywood o indie y su final, tal y como lo anuncia Cinépolis en sus carteleras a lo largo y lo ancho del país: “el cine nos enseñó que siempre hay un final feliz, te vamos a extrañar, cuídate.” La diferencia hoy en día es que no sabemos exactamente el fin ni cómo termina la peli (¿ni con quién en el casting final?) Ni los giros de tuerca. Lo imprescindible, lo impostergable es la implementación de un programa de incentivos para la mediana y pequeña empresa. Así justamente como los anunciados por el BID Invest para financiar a más de 30,000 micro, pequeñas y medianas empresas hasta por 12 mil millones de dólares anuales. Además, simultáneamente una certera y urgente estrategia de promoción de México. La marca país. PUNTO. Apelando a la cercanía de los mercados naturales (Estados Unidos de América y Canadá), a la solidaridad de los visitantes en el pasado, amén de temas de paridad económica etc. etc. etc. Que alguien le diga a «ya sabes quién» que no somos sólo el segmento A y A+ empleados en la industria de la restauración, sino los más de diez millones de mexicanos que vivimos de la industria restaurantera y de la hospitalidad en nuestro país. Los viajeros sólo regresarán para vivir una experiencia única e irrepetible, con un valor agregado y, hoy la Ciudad de México implica arte, gastronomía, arqueología, más lo que se acumule ésta semana. #UrgeConUrgencia de igual manera implementar asap para los locales y visitantes una campaña para incentivar en los “tiempos siniestros” la cultura y porqué no, para poder asistir a un museo o una galería SOLITO, by appointment only. Con estrictas medidas sanitarias, mascarillas, desinfectantes y así. Lo propone el artista contemporáneo Mario García Torres y aunque a mí no me haya enviado una copia de la obra de arte producida durante el trayecto de la caja de su estudio a la casa de los destinatarios que permite ver lo aleatorio y la impredictibilidad pueden llevar a ver las cosas de distinta manera, secundo su moción. No hard feelings, aunque sí le hayas mandado a Rodrigo y a Jacob –the art & PR power couple. La idea origianl tal y como ya lo han hecho en Berlín hoy en día con la reapertura de la expo de Iñaki Bonillas con el disclaimer: as your safety is priority, we will restrict access to two people at any one time. All public areas of the gallery will be disinfected regularly. We are happy to also arrange a private viewing by appointment. Así invita la Galerie Nordenhake Berlin para visitar la propuesta Jazz Covers from the J.R. Plaza Archive | hasta el 27 de junio. ¿Hará lo propio la sucursal de nuestro código postal en la calle de Colima? Ejemplo también lo da en Austria con bombo y platillo: REOPENING!! la galería MAM Salzburg ídem con medidas sanitarias en Salzburgo a partir del 24 de abril y por cita al correo electrónico: art@galerie-mam.com. Apunta: Please consider bringing your NMS mask when visiting the gallery! Arte, cultura y viaje, pero sí y solo sí todo está aderezado de la hospitalidad de cada uno de nosotros. Y las buenas prácticas. Y la seguridad, que eso no se nos olvide en una época en que los feminicidios están a la par de las muertes por contagio. El el boca a boca y el word of mouth así como el buzz ya llegará solito para los resultados no se hagan esperar. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.