….cambiando de tema, diametralmente….

Entre la madurez de adulto, el confinamiento voluntario (y no tanto), el aburrimiento, las preocupaciones diarias et al. me topé con la edición de febrero de la revista MONOCLE bajo el título: “Live a gentler life.” Así, mi niño interior -con el que estoy con más contacto desde que empecé a leer Alicia en el País de las Maravillas- que obviamente no es “un libro para niños tontos, o para adultos estúpidos” me llevó a adoptar asap los consejos que allí se apuntan. Alicia, el clásico de clásicos, es más allá que eso y me ha hecho cuestionarme y adoptar todas y cada una de las premisas narradas. La revista, de la misma manera, resulta ser, en los tiempos que corren todo un manifiesto a seguir para vivir mejor. Es un guiño, un instante, de cómo sobrevivir lo que sucede actualmente -y sin morir en el intento -literalmente. Tal y como Alicia defiende, los editores de MONOCLE apuntan: primero que nada que hay que ser libres y usar la imaginación. “Easy does it” son 25 consejos que incluyen: lay off Instagram. La obviedad está más que documentada en tantísimas entregas aquí en RSVP Excélsior y recientemente en un episodio de Chumel con Chumel Torres de HBO. Y nada más afortunado que justo hoy, hoy, hoy de “shutdown” total. #Día7 Recomienda también el ejemplar: shoot on film (como lo hacen mis dos fotógrafos favoritos del #mundomundialinternacional). Apunta la revista que urge “rescatar el arte de la conversación” (sin el apoyo de ‘visuales’ cortesía de la biblioteca personal de imágenes de nuestro celular y apoyarnos exclusivamente con el uso de la imaginación). Hoy aplica zoom.tv y houseparty.com –dos de las Apps más bajadas a últimas fechas para combatir el aislamiento físico. De igual manera, aconseja “ser locavore” como nuestros chefs fav de ONA. Comprar cerquita, beneficiar, generar, y fomentar el concepto de comunidad. A los Abarrotes “Lourdes” de la esquina. A la farmacia ATZ, ídem. Para estar más tranquilos y felices además seguir la máxima de “Go off the radar, y hacer algo que ames y tener un hobby. ¿A la Marie Condo, por los tiempos que vivimos probablemente?   Habría que agregar otras sugerencias propias más como luchar vs. nuestro Freud personal, echarle la culpa a todo lo vivido, y la pésima consciencia del “mal burgués”. Obviamente, conseguir superar nuestro complejo de culpa judeo-cristiana. Hay que evitar el tedio vital de la TV y de Netflix y asociados, y LEER UN LIBRO. En otros tiempos ASISTIR al cine, que impacta y permite concentrarnos en lo que vemos. OJO: ésta última recomendación habrá que reconsiderarla hasta que los tiempos actuales lo permitan (y la prohibición sea levantada). En fin, hay que descubrir la magia y gozar del encanto y el asombro de la lectura. De de una sinfonía, de apreciar una obra de arte, de escuchar por primera vez una ópera. Y especialmente ahora en el confinamiento que vivimos unirse (aunque sea virtualmente, por lo pronto) a un equipo, o a grupo de estudio o chat especialmente en éstas épocas en donde impera el síndrome de “El Llanero Solitario”.  Y el colofón: despertarse feliz. Con todo y todo. F-E-L-I-Z. Parecería que los profesionistas que comanda Tyler Brulé están igualmente bajo la influencia de la lectura de Alicia –un grandioso ejemplo que asegura que imaginar no es sólo un atrevimiento, sino que de igual manera, es parte esencial de la condición humana. Al vivir, V-I-V-I-R con todas sus letras, y así en mayúscula, al apreciar el arte, al escuchar música, al gustar un platillo hay que hacerlo intensamente. En la totalidad. Y no por obligación. Ni como sólo lo predica el slogan de anuncio de compañía de seguros de cuyo nombre prefiero ni acordarme. O como si se tratara de un check-list de tour tipo quince capitales europeas en 9 días. ¡Ya basta con la interpretación analítica del arte! ¿El qué significa? El qué quiso decir su creador. Hay que sentir el arte como una recompensa de la vida. Ahora en que vivir es amenazado por todos los flancos. Y si bien en la revista destaca otras ideas descabelladas más -como comprar un barco (que sólo representa felicidad ese día y el día en que lo vendes) habrá que rescatar otros consejos op cit. Ojalá llegue pronto la calma, después de la tormenta. Y mientras tanto, hagamos un alto en el camino y aprovechemos el tiempo actual para la introspección. El verdadero wake up andsmell the coffee”. #KeepItReal PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 300 entregas en la web en radarmicha.com y cada viernes aquí en RSVP Excélsior.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s