No fueron los más de 62,000 visitantes, las ferias satélites, la gala amfAR, ni los programas VIP. Sin temor a equivocarme, the best in show de la decimosexta edición estuvo FUERA (y no me refiero a las alternativas como Salón Acme ni Material Art Fair, ni a las inauguraciones y exhibiciones en galerías todas, ni los pre’s, post’s etcétera etc. sino el pop-up que organizó Cristóbal Riestra –el mero mero de la Galeria OMR con un grupo de cómplices. Obviamente además de la muestra sold out de Yann Gerstberger en el recinto remodelado por Max Von Werz. Más, más, más el máximo galardón se lo llevó la exposición en MASA, la primera galería de diseño coleccionable en México y su exposición “Collective/Collectible”. Lástima del nombre para bautizar lo que allí se presenta (y se puede visitar todavía hasta el próximo 13 de abril, de martes a sábado entre 11am y 18pm en Paseo las Palmas 1535) ya que debieron recurrir a una empresa de branding “comme il faut” que apuntalara los magnos esfuerzos op cit. De entrada, se agradece la cercanía del código postal y la insuperable locación –de la cual hizo referencia nuestra revista ANIMAL, sección Nota Roja hace varios números atrás. Cristobal en contubernio con otros como Su Wu, Constanza Garza, Isaac Bissu, Roberto Díaz Sesma, Brian Thoreen, Agé Salajöe y Héctor Esrawe, et al formaron un gran equipo y los resultados a la vista de todos. El word of mouth, y la amplificación a través de las redes sociales llegó hasta mi bff Laura Aviva en Nueva York, amante de todo lo cool de aquí, allá, y acullá. Puro tipo it sigue la plataforma de redes sociales @masagaleria desde influencers y bloggers, hasta fashion stylists quienes aprovecharon la oportunidad para hacer sesiones de fotos y, los coleccionistas más importantes. Periodistas nacionales e internacionales, colectivos de artistas e ídem, galeros, sponsors y todos los “mexicanos que fruta vendían” incluídos miembros de las diferentes castas sociales del mundo del arte contemporáneo internacional. Hasta diseñadores TOP top top como Virgil Abloh estuvieron pendientes de las publicaciones en Instagram para contagiarse de ‘él’ evento de la temporada. MASA cuenta con una experta curaduría de arte contemporáneo –casi todas las piezas estrictas no están a la venta y son procedentes de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de ese #RADAR, pero sí buscan postor aquellas de las artes aplicadas del ‘quien es quien’ de diseño. Sobresalientes son las piezas de Brian Thoreen de caucho, las orgánicas y sinuosas mesas de Alma Allen o Tezontle Studio, Pedro Reyes, Frida Escobedo y así. Todo en una críptica locación que destaca las obras de Rubén Ortiz Torres, EWE Studio, José Dávila, Jorge Méndez Blake y Héctor Esrawe. Con un presupuesto ilimitado, las conexiones y el network infinito -así como el conocedor expertise de all of the above- hacen de MASA un must de la temporada y probablemente el único lugar en donde es posible apreciar piezas de Jorge Yazpik, Savvy Studio o Lanza Atelier. Imperdible el mix de On Kawara con obras de Ana Mendieta, o Jerónimo Reyes-Retana, Francis Alÿs, y Héctor Zamora. MASA imperdible. Mención especial también merece en la parte de diseño y especialmente las piezas de Joel Escalona ambos presentes en ZONA MACO Diseño, la sección de diseño curada por Cecilia León de la Barra. La colaboración de Escalona con BREUER Laws of Motion, su primera muestra de diseño coleccionable explora conceptos como la gravedad, fuerza o movimiento. Lucky 17° y nos vemos el próximo año del 5 al 9 de febrero del 2020 -pero antes en Salón Maco y Foto Maco. PS Aquí, cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com