Summer Camp

No fui a Art Basel. Ni tenía planes de ir…o de viajar a ningún lado próximamente aunque hay quien lleva meses planeando sus vacaciones de verano con el único propósito de tirarse al lado de algunas palmeras “borrachas de sol”. Aquí, allá o acullá. Para nosotros sería desastroso un plan así. El verano ideal sería llamarle a Lula García Sánchez de JetLife para que ponga a mi disposición un Legacy 600 y empezar así el «descanso» con mis 12  más cercanos amigos. Or not! Primero, iría a Londres para asistir a la función de ópera en el English National Opera con escenografía de Anish Kapoor. Después de ver la muestra tan sólida y bien montada en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo será maravilloso gozar de la interpretación de Kapoor entorno Tristan und Isolde -aún soportando la obligatoria traducción que en esa casa de ópera siempre llevan a cabo. Londres en junio es soberbio. Está todo listo para visitar el Pabellón de la Serpentine Gallery y los restaurantes de más moda. Además será grandioso poder comprar con anticipación y escoger cuidadosamente las butacas para ser testigo del debut en Covent Garden de Javier Camarena en Royal Opera House en septiembre próximo. Y visitar la ampliación del Tate Modern; con más espacio y mejor arquitectura. Después de Londres, y para seguir con el tema de ópera, nada como viajar a Madrid para asistir al concierto de Plácido Domingo en el estadio Santiago Bernabeu. Seguramente será mi única oportunidad para conocer el recinto, porque durante un partido de fut-ball lo veo difícil. Allí cerca nada como ver la exposición de Damian Ortega en el Palacio de Cristal que será más que obligatorio. Visita de pisa y corre, y sólo como los vuelos privados lo permiten. Después, nada como aterrizar en Paris -ya más entrado el verano- y aunque esté a tope de turistas que se toman las ‘selfies’ en cualquier lado y sin ninguna excusa, y otros más que utilizan los museos para refrescarse del calor y descansar en la bancas de las salas de exhibición. Allí, sin pensarlo dos veces, iría directamente a la Fondation Louis Vuitton a ver la muestra de Daniel Buren “Observatory of Light”.  Y de pasada al Bristol para ver la pérgola diseñada por Buren en el hotel del premier arrondisement. Con éstas dos -más su instalación permanente en el Palais Royal– Buren es el verdadero roi de Paris. O-B-V-I-O infaltable la obligatoria visita para ver la exhibición en la Galería Perrotin ¿Cómo te voy a olvidar?  título inspirado en la canción de «Los Ángeles Azules» para una muestra de artistas mexicanos que tomó dos años en su planeación después de sendas visitas a estudios y galerías en Ciudad de Mexico, Oaxaca, Monterrey, Guadalajara, Michoacán, Chiapas y Yucatán. El enciclopédico esfuerzo de ¿Cómo te voy a olvidar? presenta obra de 16 artistas de una ‘nueva generación’ en nuestro país: Gwladys Alonzo, Edgardo Aragón, Ana Bidart, Pia Camil, José León Cerrillo, Jose Dávila, Yann Gerstberger, Fritzia Irízar, Dr Lakra, Gonzalo Lebrija, Jorge Méndez Blake, Ariel Orozco, Tania Pérez Córdova, Gabriel Rico, Martin Soto Climent y Tercerunquinto. Todos ellos son los verdaderos sucesores de Damian Ortega y Gabriel Orozco quienes mostraron su trabajo en el 2008 y en el 2011 en el Centre Pompidou. En la rue de Turenne y en el espacio de Saint Claude se exhibe obra de la cuidadosa selección. Escala obligatoria en Versalles para ver la cascada creada por Olafur Elliason y de allí otro vuelo corto hacia Aix en Provence para ver la más reciente producción de Lee Ufan (con un acceso más fácil y oportuno que la visita hasta el “culo del mundo” en Naoshima). Además, es un pretexto genial para visitar ésta gran ciudad romana. Lástima que ya no llego a tiempo para visitar la exposición en Viena en la Kustforum Wien de Balthus que terminó ayer domingo 19, porque OBVIAMENTE iría! Sorry, pero en ésta travesía veraniega imaginaria evitaré sobre todas las cosas Río. He dicho. Del continente Americano solo tengo ganas de una visita a  Nueva York para ver las exhibiciones en Hauser & Wirth de Stefan Bruggemann y conocer la nueva sede en Chelsea de Lehman Maupin. Además allá mismo, visitar  el programa de arte contemporáneo de Park Avenue Armory que ahora presenta la más reciente producción de Martin Creed. Igualmente o más provocador que lo de Paul McCarthy de White Snow hace un par de años dejará a más de uno sin habla. Y asistir a Hamilton, en Broadway, el ganador indiscutible de los premios Tony del ante pasado domingo. Y de allí detour para conocer en Los Ángeles en nuevo museo The Broad y en San Francisco el SFMOMA. Y ya -si pedir no empobrece- de entrada por salida viajar a Seúl para ver la exhibición de KAUS quien hace tiempo organizó algo en México invitado por Rodrigo Peñafiel y Cerveza XX. Y ya para hacer completa la circunnavegación un escala técnica en Moscú para conocer la colección de Dasha Zhukova y Garage Museum of Contemporary Art con la expo de Urs Fischer Small Axe. ¿Quién dice yo? Por cierto, la semana pasada se ‘colaron’ los duendes y modificaron el título de la nota…#SorryNotSorry! Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s