YO SUIZA

Muchos son los hijos pródigos de Suiza y su marca excepcional SWISS MADE: Los relojeros de más de ciento y tantos años de tradición (los más jóvenes…) El ski, las estaciones de invierno y los resorts invernales con todo y su caché de las nieves. Victorinox. Nestlé, sus aguas, y diametralmente opuestas las cafeteras anti-cápsulas JURA que promueve Rafa Nadal. Los chocolateros, que adoptaron la tradición mexica y evangelizaron con los poderes “afrodisiacos” de nuestra moneda de cambio ancestral. Los banqueros y su inescrutable secreto bancario y súper discrecionalidad. La ropa interior de chorrocientos mil hilos de algodón, y hasta Heidi y sus ovejas ¡oleleri hoooo!. Los cantones. Kandisky y su Blueu Richter. La raclette. La nacionalidad compartida de mi arquitecto favorito Le Courbousier. Pero nada, nada, nada se compara con la tradición académica y escolar suiza. Con su neutralidad irrestricta e individida. Con sus niveles altísimos de calidad. Con su gran profesionalismo. Finishing School para “señoritas”. Con la enseñanza de casi sesenta años que desempeña Les Roches en el sector de la hospitalidad. Por los años de los años, Les Roches ha cultivado a generación tras generación de expertos en el arte de la restauración. Con el pretexto de la celebración de su sexagésimo aniversario su rector Sonia Tartar organizó ayer una conferencia con el título de “Rompiendo las barreras de la educación” e invitó a los líderes en la industria de la hospitalidad a visitar Crans-Montana, en específico la Fundación Pierre Arnaud, para debatir la esencia y el perfil del emprendedor, las tendencias de la industria de la hospitalidad, y en suma el papel de la educación en el desarrollo de la industria de la hospitalidad. Obvio, hice lo propio y representé dignamente a la industria nacional y de Latinoamérica con la experiencia que me dan los quince años de Grupo HABITA en el sector. Obvio, lo disfruté como gorda en tobogán. La embajadora de Estados Unidos en Suiza Suzan LeVine con gran expertise abordó el tema de los cambios económicos y sociales en el mundo y su impacto en la educación de los profesionales de la industria de la hospitalidad. Un muy impresionante grupo de especialistas se unió a mi panel de discusión entre los que se encontraban Omer Kaddouri, Michel Gehring, Zhang Mei, y Susan Harmsworth y entre todos abordamos temas que incluyeron la innovación en la industria, la vanguardia, y otros importantes temas. Alumnos, autoridades y egresados escucharon atentos. Debatieron. Rebatieron y juntos –todos al unísono- hicimos lo que necesita la industria de la hospitalidad en conjunto. Les Roches fue fundada en el año de 1954 y es considerada como una de las tres más importantes escuelas en el mundo mundial en el área de la hospitalidad. Con cuatro campus en diferentes países (Suiza, China, España y Jordania) Les Roches marca la pauta en la educación y en la industria en general. Sus egresados son altamente apreciados por la industria y hacen la diferencia de acción en cualquier empresa. El aniversario –además de los ponentes y paneles de discusión también incluyó una visita al Campus localizado en el poblado vecino de Bluche y se llevó gracias a la visión de la institución educativa. Con la organización del evento se consolida la posición de Les Roches como pionero, innovador y líder de la industria, que en México representa el tercer lugar en ingresos, después del petróleo y el nada halagador rubro de las remesas. Y para Grupo HABITA se confirma su participación a nivel internacional en el sector de la hotelería y la hospitalidad y el reconocimiento de nuestros pares, profesionales y fans. Espero solamente haber hecho énfasis en lo que fervientemente creemos en HABITA: en el trabajo en equipo y en la proyección de un México sofisticado y plural, tolerante y de vanguardia que nos llena de orgullo todos los días. Sí, reconozco perfectamente que tengo una relación bipolar –de amor y odio- con mi país que a veces creo que solamente existe en mi imaginación pero que me da –día con día un trabajo que no parece tal. Desde ayer no hago más que soñar con un futuro académico y sabático, porqué no en el campus de Marbella. Sígueme en Twitter e Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s