Hay de eventos a eventos. De beneficencias a beneficencias, y nada como algo que combina el arte contemporáneo, la alta gastronomía y la ayuda al prójimo. De tres, tres. Claudia Madrazo desde hace años se ocupa -a través de su empresa La Vaca Independiente- de estos menesteres, y hoy, hoy, hoy organiza un concierto en su hacienda Ochil, un must en la península de Yucatán. La idea de compartir con sus más cercanos amigos este lugar mágico con una creación artística que representa una colaboración entre dos grandes artistas como lo son Laurie Anderson y James Turrell es una oportunidad única de ayudar. Aquí se fusionarán todos en una noche histórica para dar vida al Árbol de Luz. La obra representa una colaboración entre dos grandes artistas, una obra de arte «site specific» y efímera. Para nadie es extraño que Claudia se involucre directamente en algo así, y que además incluya una cena servida por el chef danés más aclamado del mundo Rene Redzepi -al alimón con el chef mexicano Roberto Solís. El evento que tendrá lugar la semana entrante servirá para recaudar fondos y apoyar el trabajo que Madrazo lleva a cabo con Roberto Hernández en Yucatán y que da prioridad a la revitalización y la sustentabilidad de la cultura maya. Cosmology Yucatán punto com prueba y comprueba que la antigua civilización maya tan au courant en París en la exhibición en el Musée du Quai Branly («lá oú dialoguent les cultures»), y en todo el mundo está más viva que nunca y 100 por ciento vigente. Visitar la hacienda Ochil en donde se presentó Philip Glass y que es solo una de las obras maestras de la pareja Madrazo /Hernandez es una oportunidad única y puede ser que irrepetible. Tecoh, es otra hacienda también especial por la intervención (el instrumento) que comisionaron del artista contemporáneo Jorge Prado. Del mismo creador se exhibe una escultura aquí cerca de nuestro #Radar en el vestíbulo de entrada principal de Downtown Mexico. Eso sí, para asistir a Cosmology -con la emblemática compositora y artista de «performance» Laurie Anderson y James Turrell genio de la luz y la percepción de aquí a Naoshima -junten su dinerito. Las primicias se pagan caro, como el amor de las «aventureras». Pero la unión de las visiones de Turrell por la cosmología y sabiduría antigua con la fascinación de Anderson por la condición humana, historias y dilemas de la civilización no decepcionara a nadie. «Árbol de Luz» en el cenote de Tecoh acompañado de las creaciones de René Redzepi, fundador del Restaurante Noma en Dinamarca, será una experiencia multisensorial. Los sabores de la cultura maya con la experiencia de luz y sonido será mágica sin lugar a dudas. Hoy, después de 5,000 años de antigüedad, la península de Yucatán cuenta con un millón de habitantes que aún hablan la lengua maya. Dicha comunidad está viviendo una rápida erosión de su sabiduría ancestral así como la fragmentación de su tierra. Baktún surge como una iniciativa para conservar, revitalizar y apoyar la sustentabilidad de la cultura maya, bajo la dirección de Roberto Hernández y Claudia Madrazo. #Asíomastalentosos Sígueme en Twitter e Instagram y lee todas las columnas en radarmicha.com