Colombia está pasando por uno de sus mejores momentos. Después de su afortunada participación en el Mundial de Fútbol y la sorpresa de James (así como su fichaje por más de 70 millones de euros con el Real Madrid) es EL tema de conversación. ¿Colombia está de moda? ¿O ColombiaModa? Miles de personas hacen filas en la capital, Bogotá para probar un Caramel Frappuchino en el recién inaugurado Starbucks que está haciendo temblar a todos los bogotanos. Algo así sólo sucedió en el pasado cuando inauguraron el primer McDonald’s de Bogotá y hace 15 años con la apertura del Wendy’s. Los de Juan Valdez aseguran que la venganza se sirve caliente y apuran su expansión en el mercado internacional con la reciente inauguración de un café en el centro de Miami a los que se sumarán otros 4 en la zona de la Florida antes de fin de año. Hernán Méndez -presidente de Procafecol, la compañía que maneja la marca- anunció que la estrategia de expansión internacional que incluye al menos 60 locales en Florida en los próximos 5 años. Por lo pronto cuentan con 6 tiendas en EEUU y están muy enfocados en el mercado del café ‘premium‘. La prensa local, incluyendo el influyente periódico El Tiempo casi no incluyen notas de su desafortunada experiencia de los noventas, y parece que todo va viento en popa y existe una nueva historia -más sexy- por contar. En la TV se acabó la época de las series como de El cartel de los Sapos y los protagonistas con pasado y presente turbio como Sin tetas no hay Paraíso. Ahora Caracol TV tiene una oferta más amable y MÁS atractiva. Las revistas como Jet Set -editado por SEMANA- se concentran en los hijos pródigos -que son muchos. El más obvio Gabriel García Marques, Sofia Vergara y sus vaivenes, Tatiana Santo Domingo y su prole con Andrea Casiraghi (quien alguna vez vino al De eFe invitado por Rodrigo Peñafiel). Juanes a todo lo que da y Shakira quien además es la celebridad más seguida en Facebook con más de 100 millones de likes -aún cuando decepcionó a muchos por su descolorido show en la clausura de la Copa del Mundial! Y por si fuera poco, siguen cacareando la muestra del maestro Fernando Botero que se llevó a cabo en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en el 2013 -que fue uno de los museos más visitados en el mundo mundial en ese año. Se habla de un proceso de Paz que se lleva a cabo en La Habana, Cuba y hasta para Ingrid Betancourt life goes on en Oxford. Los hoteleros más importantes están concentrados en construir más de 50 hoteles y las cadenas más lujosas como el Four Seasons y Viceroy Hotel Group planean abrir establecimientos en Cartagena -éste último en el antiguo convento Obra Pía una estructura colonial del año 1640. Los tres grupos hoteleros de Colombia: Decameron de Alejandro Santo Domingo, Estelar de Luis Carlos Sarmiento y Movich de Germán Efromovich están apostando fuertemente por el sector que tiene importantes carencias. Y de moda, pues están a todo lo que da. Studio F en franca expansión internacional, Leonisa y Touché haciendo sus pininos internacionales y todo con grandes resultados. Proexport Colombia se ha puesto las pilas cumpliendo con los objetivos trazados. Colombia, ejemplo a seguir? Conste, que como decía Germán Dehesa, es pregunta. Sígueme en twitter @rafaelmicha