¡Guadalajara está a TOPE! Y Casa HABITA increíble después de recibir desde 2016 fiestas, huéspedes, comensales, y recientemente hasta el road trip de Land Rover. Restaurantes como mi fav La Panga del Impostor, el recién descubierto Xocol (maíz pinto en náhuatl) una bienvenida adición en este #radar al mando de Oscar Segundo -cocinero de raíces mazahuas, chef de @ajumu_taller @nejayotemolino @padela_cantina y @waah_cocina Obvio distinguido por www.sanpellegrino.com quien al alimón con Nejayote -artista del maíz, nixtamal, masa, tortillas, y garnachas- hacen maravillas en el bello local de Herrera y Cairo #1392 en Santa Tere. Otro más Romea, wine bar. O mi consen en el código postal de Casa Habita: Pal Real de Fabian y Yunaites. O enfrentito del hotel: Tamagochi. Todas las recs op.cit. de Armando. Dicen también que #hayquir al Vaqueros. Obvio, urge regresar ya a este increíble destino, con el sólo pretexto de la exposición en MAZ de la colección de Ella Fontanals Cisneros. Y revivir el taller: Cetrero: Introducción a la obra de Miguel Calderón organizado por Yair López e impartido por Omar Guerra con su aproximación a la obra de Calderón en el Museo de Arte de Zapopan. Hablamos de la «teatralidad latente», su «obra auto referencial», la despreocupación y otros aspectos de su producción. Desde sus inicios con Yoshua Okon en La Panadería hasta el MuseoTamayo hoy, hoy, hoy. La muestra es espléndida con una curaduría muy acertada. Y ya en el tema del arte contemporáneo no dejes de visitar otras exposiciones en Guadalajara. Obvio not to be missed Travesía Cuatro. ¡Justo lo que le voy a pedir a Santa Claus para Navidad! Pero regresando al MAZ en Zapopan el museo, bajo la acertada dirección de Viviana Kuri, presenta en la planta baja del recinto la exposición de artistas bajo la lente de la coleccionista. un quién es quién de la escena del arte contemporáneo a nivel internacional aquí, allá y acullá. Pa’ febrero esto será Arte GDL y no con el nombre #detodalavida Escala técnica en el Hospicio Cabañas -declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO- sus murales y sus patios. El portentoso trabajo de José Clemente Orozco es único y de ahí nada como el Teatro Degollado fotografiado por Cándida Höffer, El tráfico de visitantes a la zona es de esperarse, y muchos visitantes. La capital de México del arte conceptual se consolida con piezas de Gonzalo Lebrija, José Dávila, Jorge Mendez Blake o José Noé Suro y le da una bocanada de aire fresco a la cuna de la arquitectura de Luis Barragán por la Americana, Lafayette y anexas. Not to be missed! Lee todas las columnas en www.radarmicha.com y sígueme en Twitter e Instagram.