Así –justo como “aria” de Porgy and Bess de George Gershwin de 1935 con letra de Dubose Heyward los “mexicanos que fruta vendían” se aprestan a tomar el mundo mundial internacional por sorpresa -nuevamente. Mérito especial los artistas contemporáneos que pondrán en alto el nombre de México como Teresa Margolles -provocadora, multi-premiada, comprometida- que exhibe en Zurich hasta el 29 de Julio. En el número 21 de Zahnradstrasse su expo hará que “retiemble en sus centros la tierra”. No sino desde la muestra en la Fundación / Colección Jumex en Ecatepec (¿te acuerdas, Abaseh?), o durante su participación en aquella Bienal de Venecia, se estremecerán tanto -como ahora- los cimientos de la galería Peter Kilchmann. De éste lado del Atlántico, el rock-star Diego Rivera regresa a la carga con su expo en San Francisco Museum of Modern Art al lado de Pan American Unity y otras piezas poco exhibidas como Head of the figure Hope, for Creation, 1922, Sketch for Tehuantepec Bathers, 1925 o el retrato de Philias Lalanne, 1936. Un libro magnífico acompaña a all of the above que James Oles ha logrado publicar con esmero y profesionalismo. Además de San Francisco, aquí en nuestro #radar el fin del verano traerá en septiembre un petit comité de usual suspects al más importante recinto de América Latina: Museo Nacional de Arte desde el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Después de las travesuras que Tita y Borja le aplicaron al ministerio de cultura de España, sendos “emolumentos” y renegociaciones tendremos en nuestro código postal una docena de los grandes nombres de la PINTURA (así con mayúsculas, y sin gritar). Del Palacio de Villahermosa a la bellísimo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas construido entre 1904 y 1911 Don Guillermo Solana y Carmen Gaitán serán “the talk of the town”. Ahí cerquita –a apenas un par de cuadras- en el Museo Banco de México en Av. 5 de Mayo y diseñado por el precursor y pionero de la arquitectura mexicana moderna Carlos Obregón Santacilia se inaugura una gran exhibición sobre medios de cambio, billetes, y arte. Si no fuera suficiente por si sólo la visita para conocer el más hermoso edificio de nuestro país (PUNTO), ahora tendremos otro pretexto a partir del 12 de agosto con obra de Máximo González y Eduardo Abaroa. Y para que Diego no quede sólo en la promoción cultural de nuestro país, Frida hará lo propio a partir del 12 de septiembre en Paris –comme elle faut– en el Palais Galliera del 8eme arrondisement y bajo el patrocinio de Chanel. El guardarropa de Kahlo que descubrió mi consen Hilda Trujillo y presentó en el V&A seguirá sorprendiendo del otro lado del Atlántico. Que el grito de ¡Viva México! el próximo 15 de septiembre suene. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com