Outstanding in The Field

Surrealismo puro los festines “comunales” de Outstanding in the Field la semana pasada en CDMX y el martes en San Miguel Allende, así como próximamente en el Valle de Guadalupe y  Tulúm con los “Top Chefs” locales. Jim Denevan convoca a una experiencia gastronómica “from farm to table”  al aire  libre. No hay que dejar pasar la oportunidad de vivir el tema del documental Man in the Field: The Life and Art of Jim Denevan, dirigido por Patrick Treftz. Desde Oaxaca hasta los jardines flotantes de Xochimilco, recientemente fui testigo de la aventura op. cit. en la Chinampa del Sol de Arca Tierra en Xochimilco. Para llegar hay que navegar en trajinera por los canales de Xochimilco, una experiencia afín a entrar en una pintura decimonónica de José María Velasco donde Lucio Usobiaga fue anfitrión del  chef Donnie Masterton de The Restaurant de San Miguel de Allende y de Eduardo «Lalo» García de Máximo Bistrot -uno de los 50 mejores restaurantes de América Latina. Masterton ofreció igualmente una comida en su “Ranchito El Garbanzo” con Ari Vázquez de “El Vergel” y Hugo Velázquez de The Restaurant la fenomenal experiencia el martes. Después de lo que sucedió en San Mike, José Luis Hinostroza de ARCA TIERRA, un experto de la cocina “a fuego abierto” y conocido por sus audaces sabores mexicanos, ha sido invitado a dirigir la cocina en un lugar secreto en Tulum mañana 29 de enero, lo que marca la primera vez que Outstanding in the Field pondrá la mesa en  este destino. Y para terminar con su gran tour mexicano, el 9 de febrero estarán en el Valle de Guadalupe con su anfitrión el chef  Drew Deckman quien preparará una comida utilizando vegetales orgánicos cultivados en Rancho El Mogor de ese #Radar con otros productos locales, entre las vides de esta bodega familiar de renombre mundial que produce solo 550 cajas de vino cada año. Creado originalmente por el gran humanista Antonio Badán -a quien conocí con Alejandro Vargas y Luis Galvez y desayunamos, degustamos su famosísimo chasselas con una par de omelette a las finas hierbas- hoy compruebo que la nostalgia es sabor. Pero regresando a Xochimilco, baste decir que Lucio Usobiaga es todo un héroe por sus esfuerzos agro-ecológicos en favor de las chinampas y los chinamperos de Xochimilco. Lo conocí con Alonso Vera «Pata de Perro» -el mejor cronista de viajes del país y apasionado de todo lo mexicano. La comida el viernes pasado se instaló bajo la sombra de los ahuejotes de los canales de Xochimilco y fue resguardada con techos de carrillo. La Reserva Ecológica de Xochimilco y la experiencia del ‘campo a la mesa’ de Eduardo García Guzmán de Havre 77 fue única y con una nueva generación de chinamperos -que usan productos orgánicos y cultivos sustentables- pude comprobar nuevamente lo que surgió ahí hace casi una década. Obviamente, disfruté también de los increíbles vinos de Marcelo Castro Vera, especialmente su “naranja” que se añeja como en Georgia (el país, no el estado de la Unión Americana) en cántaros de barro. El sabor de todo tan afín a la tendencia gastronómica a nivel internacional de la cocina orgánica y sustentable y donde se reafirmó el sentido de comunidad “del huerto a la mesa” al educar uno por uno de los asistentes y lograr el éxito así como la sobrevivencia del chapín, la técnica ancestral de cultivo xochimilca. All of the above, bellamente documentado por Santiago del Hoyo de in Sound. #wishyouwerehere Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s