“Heureux qui, comme Ulysse, a fait un beau voyage” y así –con el poema de Joachim Du Bellay- refrendamos nuestro amor a los viajes. Enlisto para en cuanto se pueda, gracias a la vacuna, final del confinamiento, et al mis destinos top para el 2021 justo antes que sea políticamente incorrecto y fuera de contexto (o para coincidir con el Año Nuevo Chino –ya que tengo lectores en WordPress.com por allá):
Paris para conocer la remodelación del edificio de la Bourse de Commerce que realizó Tadao Ando y alberga la colección Pinault con más de 4,000 obras de arte. Anteriormente, se exhibieron en Venecia y, aunque la inauguración estaba originalmente agendada para el 23 de enero, el evento se tuvo de posponer –por obvias razones. El edificio de la Pinault Collection compartió sendo premio con Kakurega Omakase en la más reciente entrega de Wallpaper* Design Awards 2021 y su apertura es uno de los eventos más anticipados por el mundo del arte. Además, del viaje para ser testigo del highlight del año, de paso, una escala técnica para visitar los lugares consentidos como la Galería de Paleontología y Anatomía Comparada, tan espectacular como la tienda consen Deyrolle en rue du Bac.
Ciudad de México sigo en staycation mood ya que celebramos el “año de la independencia y grandeza de México” y aquí en la “capital” los “700 años de la fundación lunar de Tenochtitlan, 500 años de la invasión española y 200 años del México independiente” [sic]. No creo que se hayan organizado ningún evento aún, o comisionado algún monumento, y más allá de un post en redes sociales por parte de la Jefa de Gobierno y anuncios en las “mañaneras”. Sin embargo, la Ciudad de México también ha sido denominada “Capital Iberoamericana de la Culturas 2021”. Y no es menor el hecho de que celebremos las elecciones el 4 de junio, aquí, allá y acullá. Visitas merecen la Galería Atra en Colima 159, la Casa Equis en Dr.Enrique González Martínez 7 y, otras novedades post segundo encierro.
Nueva York para sentirme como el personaje principal de Mr. Deed Goes to…y ver first hand y ser testigo así de la trágica Moynihan Train Hall @ NY Penn Station con obra de Elmgreen and Dragset Studio, Kehinde Wiley, y más, más, más. NY después de la pandemia siempre es una buena idea con todas las medidas pertinentes. De pisa y corre para ver la Nevelson Chapel creada en 1977 -la luterana Iglesia de San Pedro que se encuentra en Lex y la 54° justo ahora que es pretexto de una cruzada de obtención de fondos para su rescate y remodelación.
Frankfurt para ver la exposición de Marcel Duchamp en The Museum MMK für Moderne Kunst que se anuncia para septiembre del año. Y de allí, a Berlín, porque nunca he visitado, ví la peli de Vidas Nocturnas y me dieron ganas, además de la serie de Dime Quién Soy? Y porque tanto me ha platicado Abaseh.
Londres para compartir con Marina Abramovic su esperada expo en The Royal Academy. La artista tiene programado un block buster en nuestro código postal pero después de aparecer hasta en los memes de Bernie Sanders, se antoja harto. Además, para conocer en Notre Dame de France de Leicester Square la obra mural que pintó entre el 3 y el 11 de noviembre de 1959 el genial Jean Cocteau. Need I say more?
Tokio para obviamente ser parte de las olimpiadas que están agendadas en 6 meses exactamente el 23 de julio, pero cada vez más en riesgo de cancelación. Obvio, para usar mi libro Tokyo on Foot de Florent Chvouet que me regaló Kyoko Sekine en nuestra última visita.
Qatar para ser testigo del desempeño de las 32 selecciones de fut-ball y la fiesta del mundial y cerca de ese radar desviación a Abu Dabi para asistir a la expo mundial y hopefully la inauguración de Bee’ah Headquarters un museo espectacular que se suma a otros ya marcando la pauta en los Emiratos Árabes Unidos -ahora con el diseño de Zaha Hadid. Y allí al ladito en Dubai -la capital de los Emiratos Árabes Unidos- la exposición Universal de Arquitectura en octubre del 2021 con toda la ciudad construída en el desierto con obras ya conocidas.
Chiapas con mi tocayo Max Villegas destino que además fue incluido en “21 Best Places to Travel” de la biblia de los viajes Condé Nast Traveler (donde también se destaca de nuestro país la Riviera Nayarit).
La Paz, para la inauguración de Baja Club Hotel de Grupo Habita. PUNTO
Obviamente, además de destinos como los op cit sólo hospedado en hoteles que cuenten con una narrativa propia y fundamento, sean locales y relevantes a su contexto. Diría sense of place, además de Grupo Habita, a la mejor algunos de la colección de Boutique Homes.
Conste que no todos son viajes “artísticos” pero por deformación profesional, es lo que ocupo. Y con todo el respeto, en la presente wish list no incluyo el más nuevo destino a promoverse en México por sus inexistentes organismos de idem: “Muros de Agua-José Revueltas” aka Islas Marías. Y, obviamente ningún Airbnb #sorrynotsorry
PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com