El rockstar del arte Mario García Torres está omnipresente durante los tiempos que corren, la época por demás siniestra. No para, como reza el slogan de las baterías. Primero que nada, en respuesta al cierre temporal de instituciones culturales y para seguir concentrado con la producción artística utilizó como su estudio personal la Galería 1 del Museo Jumex desde el 2 de junio, mientras el museo estuvo cerrado temporalmente. La obra que creó García Torres durante ese período se dió a conocer en una exposición para un solo visitante. Sólo es el hilo conductor del artista en el 2020. Y ahora las galerías del mundo mundial internacional se pelean dichas piezas. Canalizando una respuesta de la sociedad civil, también ha sido García Torres el autor intelectual de @museosunoenuno con la publicación el pasado 7 de mayo de un post en Instagram donde proponía dicha idea. Si en otros países como Corea del Sur, y en Europa empezaban a considerar un nuevo paradigma entre el visitante y los museos, ¿por qué no en México? Así, al centro de todo, Mario ha puesto un replanteamiento para que el artista reconsidere la relación entre creador, estudio, público, museo e institución durante el actual paréntesis vigente de las exposiciones globales. La muestra en Jumex se siguió a través de una transmisión en vivo. Presencia también tuvo allá, en el elegantísimo recinto de Tadao Ando: The Modern en Forth Worth que se exhibió su obra hecha con base de recursos cinematográficos. Y en Art Basel ejemplos de su producción artística también estuvieron presentes en los Online Viewing Rooms (que no es otra cosa que un website “de lujo”). En la galería Jan Mot Brussles estuvo incluído con Silence’s Wearing Thin Here. También exhibe acullá -en el Walker Art Center y Wiels Brussles- su pieza Illusion Brought Me Here. Por varios años, García Torres ha sido el consentido en el mundo del arte contemporáneo y los coleccionistas han incorporado su obra a los acervos. Lo comprobé durante una visita al Jameel Arts Centre en Dubai con sus obras hechas con goma arábiga, huevo, vinagre, miel y polvo de titanio: “For the sake of the exhibition” y “I was actually thinking of something else”. Pero la discusión central hoy, hoy, hoy es qué pasará con los museos -ya que como lo publicó influyente periódico NY Times Travel los visitantes pueden bajar más de 80% éste verano. Aún así, the show must go on: Roxana Velasquez ya nos invita a su San Diego Museum que reabre después de 4 meses. El Whitney se apunta para recibir visitantes a partir de la semana entrante y The Metropolitan Museum a fin de mes. Aquí, la inicitativa museos uno en uno hará lo propio a partir del 4 de agosto en el Museo Frida Kahlo y el Museo Anahuacalli -un lujo de iniciativa que propone disfrutar por 40 minutos SÓLO dichos recintos. ¿Y, tú, qué harías? Como dice el spot creado por Inti Cordera de Docs y Maroma que generosamente incluyó Discovery Channel gracias a los buenos oficios de Karina Balderas. Muchos han expresado en Instagram op. cit. sus intenciones públicamente. Ahora, será sólo un puñado bajo el ojo avisor de “custodios” de lujo (artistas jóvenes, curadores, periodistas testigos de ver los que sucederá behind closed doors. La visión vanguardista de Hilda Trujillo directora de los Museos y su comprometido y profesional equipo hará las delicias de unos cuántos quienes de manera por demás democrática podrán visitar previa cita en la página de ambos recintos y con un horario y en estricta observancia de los protocolos sanitarios. ¿Será como lo imaginamos “the usual suspects”? Gracias Mario por coordinar desde lo que parece tanto tiempo atrás y ser la mano que mece la cuna, como protagonistas de una obra de arte de la iniciativa con cómplices todos. PS Aquí lo que sí importa en RSVP Excélsior y cada quince días Post Data en El Mundo de Regina. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com