En la temporada que vivimos, los astros se alinearon en un mes “muy cargado de movimientos, eclipses, lunas llenas” et al. No a las predicciones de Mizada Mohamed, sino que para coincidir con Art Basel y sus múltiples viewing rooms todos, Phillips y Sotheby’s organizaron sendas subastas. Sotheby’s hará lo propio el 29 y 30 de junio con sus “summer sales”. Phillips, con las fotografías de moda de la Colección Peter Fetterman. All of the above demuestra que la unión hace la fuerza en la época en que vivimos. La casa de subastas Sotheby’s -después de un intenso trabajo de selección y múltiples viajes de sus especialistas- y la difícil decisión de hacer todo a distancia puso a consideración de sus clientes de aquí, de allá, y de acullá una selección de pintores impresionistas, exponentes de arte contemporáneo, y los mexicanos que “fruta vendían” y otros ejemplos de arte latinoamericano. Para los que acá, lo más interesante fue ”Armonía (Autoretrato Sugerente)” de Remedios Varo – tan sólo uno de los highlights de #artelatinoamericano así como la obra de la portada de Wilfredo Lam ambas piezas “openers” bajo el título The Vanguard Spirit. Además de las piezas surrealistas como Galaxias (Mysticism of Infinity) de MATTA y otras de Remedios Varios y Alice Rahon, destacan los Tamayos. La obra de Frida Kahlo Congreso de los pueblos por la paz de 1952 se puede apreciar con toda su atípica belleza en brutal contraste con la burda y falsa copia que ha estado haciendo su aparición en redes todas y fake news más…Desde El País, hasta La Voz de Galicia ha estado circulando una obra que “aparece y sale a la venta gran obra perdida de Frida Kahlo: La mesa herida” que expertos -a bote pronto e inmediatamente encontraron diferencias con el original y declararon F-A-L-S-O asap aún con su irrisoria pseudo-historia de provenance del marchante de arte gallego y sus dos socios mexicanos de The Billion Art. Sólo hay que ver qué artistas representa la op cit para desechar el cuento de inmediato. Regresando a auténticos coleccionables en Sotheby’s, nada como las bolsas Birkin Hermés 35 Rouge Epsom Leather con herrajes de oro o la joyería impresionante. Hasta un histórico par de snkrs. Así las subastas -justo en la curva del pandemonio- se convierten en el termómetro exacto para registrar y conocer el estado real que guarda el mercado de arte internacional y cuáles serán las “tendencias” de la temporada. A ello se le suman los resultados de Art Basel en la nueva modalidad “online viewing rooms” donde instalado en “shutgun collector” –como les dice Rainer Judd puede ser tuyo casi cualquier cosa “if, the price is right”. El influyente The New York Times expresa que esta modalidad permite a los coleccionistas concentrarse más, y no distraerse con la parte social, y los paparrazi y el pseudo glamour de las ferias de arte de antaño. Oséase que una vez más estarán compitiendo codo a codo por la atención y los recursos de los coleccionistas the usual suspects. Todo lo anterior seguramente tendrá un efecto directo en las exposiciones tipo blockbuster (o su falta de) en la escena del arte contemporáneo a partir del otoño. Seguramente también habrá una redefinición de la oferta cultural para acomodar menos cantidad de asistentes, expos más doctas y mejor curadas, de un estilo por demás curatorial y cargadas de investigación. La oferta cibernética abunda desde Gagosian con obra de Helen Frankenthaler y Cy Twombly pasando por Anselm Kiefer (quien vivió en CONDESAdf hace tiempo en su paso por nuestro país con todo e hijo, nanny y chef particular) hasta Richard Serra. Pero ni la Luna menguante ni la máxima de que hay que darle espacio a lo nuevo me acaba de convencer con ésta nueva modalidad de presentar lo más top en websites. Pero es lo que hay, como el de la galería Franco Noero y su :« Some works to hold on to for the future » expo virtual o la muestra en vivo y a todo color que organiza i8 Gallery | Reykjavik con obra de ÓLAFUR ELÍASSON y bajo el título “Beyond human time” inaugurada a partir de ayer y hasta el 15 de agosto. Esta sí presencial, gran pretexto para viajar hasta allá –si tan sólo fuera tan fácil. PS Aquí cada viernes lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 313 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.