80 y tantos años después Diego «takes Manhattan by storm». Él y todos sus cuates muralistas -cómplices. Y sin nadita de ayuda de la Coordinación Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Ni de la Secretaria de Cultura. Ni de la Secretaría de Relaciones Exteriores. O la Presidencia de la República. ¿Y el soft power? La expo más importante desde México Esplendores de Treinta Siglos (que se llevó a cabo en el Met circa 1991) tendrá lugar con la muestra de murales como Energía eléctrica (1931-32) y Levantamiento (1931), El Baile de Tehuantepec, y los bocetos del mural que Diego Rivera realizó en Nueva York y que fue destruido por Rockefeller en 1933: “El hombre en la encrucijada” entre muchos otros más. «All of the above» serán parte de la exposición Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925 – 1945 que se presentará en 2 sedes. Primero en Whitney Museum of American Art de hoy, hoy, hoy 14 de febrero al 24 de mayo del 2020 y en Mc Nay Art Museum del 25 de junio al 4 de octubre del 2020. La exhibición reconoce la influencia determinante y el fuerte impacto que tuvieron los grandes muralistas y artistas mexicanos en el arte norteamericano en la primera mitad del siglo XX. Constituye un momento histórico para el arte y la cultura de México sin lugar a dudas. Frescos transportables, bocetos para mural, y otras obras más que han sido publicadas bajo el hashtag #MuralCrunchMonday en la cuenta de IG del museo dan una probadita apenas de la maestría de la exhibición. El Whitney -bajo la dirección curatorial de Barbara Haskell- ha trabajado desde hace tiempo, gestionado préstamos, cabildeado a la autoridad como el Canciller Marcelo Ebrard (y hasta con su esposa Rosalina) para que cooperen con ellos. Vida Americana es ya una realidad y suficiente excusa para ir, pero YA! #Hayqueir Trámites de seguros, y contratos, transportes, curaduría, museografía, et al y eventos todos. Que si el cóctel que ofrece el Cónsul de por allá, que si la cena con Adam D. Weinberg, Alice Pratt Brown Director y el board of trustees del Museo diseñado por Renzo Piano. Que si el cóctel de inauguración “con los mexicanos al grito de guerra!”. Y ahora, el del público todo. Más adelante para refrendar el status de Diego, todos los mexicanos que fruta vendían tendrán que viajar al SFMOMA para celebrar el traslado del mural Pan American Unity realizado por Rivera en San Francisco, California, que hoy se encuentra en el City College, para colocarlo en el museo en compañía de otras más como Head of the figure Hope, for Creation, 1922, el boceto para los Bañistas de Tehuantepec, 1925 y Portrait of Philias Lalanne, 1936. De Nueva York a San Francisco y para el mundo, justo como “Los Ángeles Azules”. PS Aquí todos los viernes lo que sí importa y sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina