EGOMEN

Justo acabo de festejar mi 12° aniversario en Facebook y el día 27 celebrar el noveno en Twitter.  Ambos (¡¡?¿)  me “sugirieron” enviar un video creado especialmente para mí con alguno de mis recuerdos, así como el mensaje especial (con sendos errores de ortografía, dicho sea de paso). Obviamente hice caso omiso de ambos avisos de las plataformas que ahora son parte de Instagram. La trifecta perfecta sigue siendo toda una controversia. Tanto como el #dollypartonmemechallenge. Nada como VSCO que más que documentar a ‘popularidad’ de sus miembros, apoya los procesos creativos individuales y ha ayudado a crear una verdadera comunidad. O Tinder o Bumble, et al En fin….allí seguimos al pie del cañón a todo lo que da en el #trendelmame  Tantos “influencers”, “trabajando”,  “acting rich”, fuera de sus posibilidades económicas. Por ello, el deporte nacional ahora es @ballerbusters para identificar “fakes” justo como en nuestro #Radar lo hizo en su oportunidad @whatthefffake y su grito de guerra: calling out fakes. Ahora las publicaciones son tan “curadas” y seleccionadas que es cada vez más difícil saber qué es verdaderamente real.  En ”the age of influence” como dice el editor de Vogue UK Edward Enninful armados con un bolso de marca y un filtro ganador cualquiera lucha por clicks y likes. Salvo los personajes verdaderos influyentes. A veces no ayudan ni los anuncios constantes y enervantes, ni los pertinaces recordatorios del algoritmo personal. Mucho menos, los avisos de “esta publicación tiene un 90% mayor que las anteriores”. Ni all of the above. Aquí, el meollo del asunto, sin lugar a dudas, el más importante cambio de la última década en el que la definición de fama ha cambiado. Ya no son los “quince minutos” warholianos. Ni los fraudes en plataformas de redes sociales. Ni las nuevas profesiones que contemplan la “marca” personal al publicar imágenes, con un contenido mucho más visual y con más alcance. Menos en la esfera de lo privado y más de lo “aspiracional”. En lo que a mí respecta: que si la selfie (o más correctamente el click con temporizador), el retrato profesional, los eventos tipo about last night y los famosísimos throw back, los esfuerzos filantrópicos, los pininos de mentoría, la promoción del arte, mi #PostScript en @rsvpexcelsior  y #PostData en El Mundo de Regina. A últimas fechas para lograr cierta amplificación de “audiencia” Instastories evitando a toda costa los  mensajes positivos. No soy un “personaje público” evito publicaciones familiares todas, caigo en el abuso de los hoteles de @GrupoHABITA y di no a las poses con celebrities. Trato de estar on brand y el engagement de mi cuenta de reduce a un ❤  enviado desde mi 10+ Samsung. Máximo.  Ahora empiezan los más pros en @TikTok y ni pensarlo o considerarlo. Ojalá que todo el esfuerzo op cit generara más lectores de mis columnas  – y aunque no pretendo convertirme en blogger  eso es mejor que los likes y mensajes directos en la bandeja de entrada de las Stories. Allí sí están a todo lo que dán los nuevos stalkers y el nuevo ligue de los usual suspects, y de aquí, de allá y de acullá y que buscan ¿reconocimiento?, ¿invitaciones? ¿pertenencia? Nada de lo que sucede aquí es real, ojo y existe un paralelismo vs. nuestras vidas verdaderas, con el uso y el abuso del geolocalizador, la manipulación de imágenes, las etiquetas. Los viajes en Instagram duran años, y el único propósito de mi cuentas en todas las plataformas sociales “with a respectable following” es publicar imágenes para desviar luego lectores hacia la columna semanal/quincenal o trimestral y los escritos todos en radarmicha.com como para consolidarme como “comentarista cultural”. La neta es que dichos posts son los que menos likes tienen, pero finjo ignorarlo e ir más allá del me gusta y aderezar todo con viajes, visitas y thanks de huéspedes VIPs de GRUPO HABITA, y mis gustos y deformaciones personales como los snkrs. Disclaimer tampoco soporto la repetición ad nauseaum y de los mismos seguidores de FB, IG de las mismas imágenes y la mínima rotación de seguidores como carrousel de personas y mismas fotos. No es de Dios que sólo veamos tan pocas noticias de nuestros amigos o que las publicaciones se repitan tanto y no sean por orden cronológico de publicación (hora/día) sino por los que has reciprocado con un like o con un view. Como dice Toni, pasa el tiempo sin ver a tal o cual y los vemos en IG y sentimos que fue ayer…Estamos tan aislados y tan solos y sufrimos del síndrome passive/agressive. #SupremeNarsicist PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s