Pues ha habido más cambios poco impactantes y de nulo sentido en el ramo del turismo nacional que acciones concretas para promover el ídem desde el nuevo gobierno. De entrada, el sainete de visitmexico.com enmarcado de “estrategia de promoción y digitalización”, envuelto de “tecnología” para planear y pagar viajes por internet. La idea original fue convertir el portal en una plataforma digital con un modelo financiero autosuficiente con inversión privada. La «familia turística» como la llama el secretario del ramo ha demostrado el último año ser –como todas- altamente disfuncional y aún estamos muy pero muy lejos de poder implementar esta «nueva estrategia” y que se convierta en un cambio verdadero y tener en reconsideración “un nuevo paradigma» para la industria. No es para nadie sorpresa que se pretende comercializar la promoción y la venta de la oferta turística del país con el aval del gobierno federal -este último en su papel de «facilitador y sin grandes aparatos burocráticos» (sic!). Eso sucedió en el segundo evento apenas del sector del nuevo sexenio, después del desangelado Tianguis Turístico de Acapulco. Del Consejo de Diplomacia Turística que ayer tuvo apenas su segunda sesión y que sigue trabajando en un programa integral de promoción hay bien poco y sólo buenas intenciones de un par de embajadores. Y sobre los esfuerzos y resultados concretos del evento que se llevó a cabo el pasado 25 de octubre con el 1er Tianguis de Pueblo Mágicos 2019 mejor ni hablamos. ¿Es broma su organización aún cuando el programa op cit desapareció del esquema de la Secretaría de Turismo federal y con ello la asignación de recursos. Hay que preguntarse cuál es exactamente el sentido de haber organizado en el Auditorio Gota de Plata de Pachuca, Hidalgo dicho evento? Pero para tratar de solventar all of the above, Mercedes Elizalde de la gerencia del Consejo Nacional de Empresas Turísticas circuló la invitación al Encuentro Turístico CNET: 2019, para el pasado lunes 28 octubre en el Club de Industriales (con todo y su obsoleto código de vestimenta y sin la existencia de «industriales» entre sus miembros). En fin, todo fue con la idea de mitigar lo que pasa en la tercera industria generadora de $$$ del país, y especialmente para compartir soluciones a la inexistencia oficial de promoción institucional a nivel internacional y la desaparición de los recursos provenientes del impuesto al derecho de no residente y el impuesto al hospedaje. Se busca unificar y compartir ideas en un sector que se caracteriza con un todos vs. todos, con tantas asociaciones, agrupaciones, et al El CNET llevó a cabo su evento anual bajo un nuevo esquema denominado bajo el título: “Innovación en la Estrategia Turística: Fortalecer Competitividad”. Después de la entrega de la Presea CNET al Liderazgo Turístico, en su novena edición, a Fernando Chico Pardo se dio paso al desarrollo del Encuentro con la participación de especialistas, tanto nacionales como internacionales como Don Walsh de Destinations International, David F Goldstein y Cathy Ritter. Obviamente, lo mejor fue -sin lugar a dudas- , la comida a la que convocó Pablo Azcárraga Andrade Presidente CNET. Los líderes de la industria y los movers and shakers se saludaron en corto y comentaron de todo un poco. Entre los temas los resultados del Gran Premio de México F1 con sus altísimos niveles de ocupación y tarifas promedio para la Ciudad de México, el cambio el año entrante de estafeta del CNET, los resultados esperados del 2019, así como las perspectivas para el próximo año. ¡Mérida aquí vamos! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com