Ahora que la promoción de México se encuentra en una verdadera carrera vs. infinitos obstáculos cada vez son más importantes acciones como la que implementa Suea Cho de Opening Ceremony de una manera contundente y sin uso de los recursos ‘oficiales’ que son recaudados para tal efecto. Desde el pasado 5 de marzo Suea nos confió que llevaría a cabo un par de viajes de scouting a la Ciudad de México el pasado mes de marzo y abril del 2019 para buscar lo más ‘in’ del diseño local. Moda, arte, diseño, artes aplicadas y de todo un poco para exhibir en su tienda de Howard St. OPENING CEREMONY -fundada en 2002- es uno de los establecimientos con más ondita de Nueva York y se dedican puntualmente a organizar una expo anual y, obviamente, 2019 es #YearofMexico Desde las oficinas corporativas del octavo piso del número 202 de CENTRE STREET en NEW YORK, NEW YORK (así como la canción de Frank) Cho contactó a los mover and shakers de la capital para compartir los planes y la gran noticia que ello representa. Primero que nada, a Karla Martínez de Salas -directora editorial/Editor in Chief de Vogue México y Latinoamérica- para compartir su empresa y obvio que le ayudara a navegar entre el intrincado mundo del quién es quién por acá. Después de su paso por la revista W y con un certero liderazgo de la revista de moda, Karla compartió sus bffs y favs parte de su speed dial en su celular. Y obvio, en el tema de la hospitalidad no podía faltar Grupo HABITA –embajador plenipotenciario y extra oficial de nuestro país aquí, allá y acullá. Suea seleccionó a CONDESAdf para compartir la travesura y asociarse en dicho proyecto especial que justo comenzó hace apenas 7 días en la tienda allende de nuestras fronteras. Así es como se hacen relaciones internacionales a nivel “micro mínimo” con efectos medibles, amplificadores y de gran alcance. Vitrina por vitrina. Aparador por aparador. Diseñador con diseñador. Y aun cuándo nuestro secretario de Relaciones Exteriores -ahora mismo el “nuevo héroe nacional” la incipiente diplomacia de la 4T la está llevando a cabo diseños de hi-BYE, La Gloria de Armando Takeda, la camisa Top Cossecha de mi vecina Carla Fernández, paliacates, velas, y más, más, más. Todo #HechoEnMéxico. La “nueva” diplomacia sale de la Cancillería, de las embajadas, de los consulados y del salón de clases de las universidades hasta otro ámbito: el boca a boca o word of mouth. El canciller Marcelo Ebrard habrá de comunicar a los embajadores y cónsules hacer lo propio ahora que de un plumazo el presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció el Consejo de Promoción Turística de México, Proméxico y toda labor de difusión organizada de manera estratégica de nuestro país. Aún cuando desde enero el cuerpo diplomático recibieron los lineamientos generales por parte de los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Economía, Graciela Márquez; de Hacienda, Carlos Urzúa; y de Educación, Esteban Moctezuma así como por parte de los titulares de Energía, Rocío Nahle; de Turismo, Miguel Torruco; y de Cultura, Alejandra Frausto hay todavía mucho por hacer y cómo implementarlo. Los embajadores tienen una labor titánica a la que hoy por hoy se suma a la defensa de los principios de la política exterior la promoción de México. La primera mitad del año ayudó la expo de FRIDA en Brooklyn. Hizo lo propio la muestra de la obra de Cándida Höffer en Nueva York y aún más la que se organizó en Boston: Art Latin American: Against the Survey en el Davis Museum en Wellesley College. Otras más hicieron lo suyo como la muestra de Frida en San Petersburgo que gestionó el Museo Dolores Olmedo en el recinto de Fabergé, y otras más en todo #Radar. Pero habrá que poner atención a el cómo mantener la dinámica de la cultura, el diseño et al que no se reduce únicamente a presentar una atinada protesta sobre el temas de apropiación cultural como la que Frausto denunció por parte la casa de modas Carolina Herrera. Hay que seguir con todo. Pero diseño, pero moda, pero gastronomía, pero viajes y destinos de una manera contundente y comprometida, con recursos y campañas estratégicas constantes y no improvisadas. Que tengan resultados medibles en la promoción de nuestro país y se reflejen en al aumento del número de visitantes a nuestro país y no sólo de turistas de internación –propios de las estadísticas y sin mayor derrama económica. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com