Choose Life!

Así, como decía la canción de los ochentas! Y, elige tu red social (o en plural) y “hope someone cares”! Todo lo anterior viene a colación por los recientes cambios en Instagram anunciados por el CEO Adam Mosseri en donde Canadá será campo de cultivo para ver si quitando los “likes” se reduce la ansiedad y los sentimientos de “inadequacy” en los usuarios. También anunció un filtro para comentarios y un away mode. Aun cuándo op cit está en «exploratory stages» la idea de ocultar los famosísimos me gusta (y ahora sólo podrán ser vistos por los usuarios) tiene como objetivo reducir los niveles de «stress» y aumentar la auto- estima de los mismos. La presión que ejerce sobre “todos los mexicanos que fruta vendían” y sobre los del mundo mundial internacional es desmedida y para muestra basta un botón. Literalmente. La desesperación y desesperanza que sienten todos da un ‘edge’ no muchas veces positivo. Los que están que “retiembla en sus centros la tierra” son los bloggers / influencers et al que no podrán demostrar a sus «brand managers” o socios comerciales sus niveles de influencia, engagement, y poder de compra de sus seguidores. Los cambios en redes como Facebook, Instagram y más aumentarán el crush, convertirán las plataformas en un shopping mall portátil, y harán el diseño de la experiencia menos estresante. Algo así como: “del like al share” y ahora a la compra de artículos ya que el objetivo es que las redes sociales se conviertan en el punto de encuentro entre la información y los consumidores. La dinámica de comunicación debe ser like, share, engagement, compra y un sentimiento adictivo tipo feel good y NO todo lo contrario como que sucedía en muchos casos escalando en bullying, ansiedad, falta de pertenencia y más, más, más. Lo más importante será que se genere un sentimiento positivo y poder así desarrollar un vínculo emocional con los seguidores y los titulares con el fin último de conectar. Por eso, en lugar de disminuir la cantidad y calidad del ‘influencer’ y creadores de contenido tenemos que cada vez se llevan más alianzas con marcas con SEMBRADO de PRODUCTO que complementa LIFE STYLE de ambos. Un fit perfecto es complicado y más ahora que porque recientemente se dieron cuenta las marcas de lujo de ellos especialmente después de un abuso de publicidad “orgánica” ya que sus top clients no querían ser vistas con los artículos más exclusivos de las colecciones de moda que otrora exhibían “bloggers” de reputación cuestionable. No es lo mismo comprar un artículo de lujo, que pedirlo prestado, fotografiarlo, y exhibirlo. O más correctamente como se dice quemarlo. Así que back to square one como en el juego de mesa Monopolio, o en el más tradicional Serpientes y Escaleras. El seguimiento a este tema y lo relacionado con la marca debe ser más low profile y no tanto con base en el número de seguidores, sino con la calidad de los mismos, el engagement, la credibilidad y el fit. En una época en que el photoshop nos puede llevar a cualquier lugar (como a @tbhbyron hasta Coachella), el geolocalizador, denostar a quien sea (com @LosWhitexicans), y el poder de las etiquetas en Instagram aún más influyente, hay que saber distinguir entre los fakes, los delincuentes, las inventadas, los fakes, y los wannabes que sólo se suben al #trendelmame. PS Aquí cada viernes lo que sí importa. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s