Ese fin de semana

Lo mejor del fin de semana entrante en la Ciudad de México no son los eventos estelares ni aquellos anunciados con bombo y platillo. Ni Zona Maco Foto, la feria internacional de fotografía de México, exhibición y venta de fotografía antigua, moderna y contemporánea que se inaugura el día 21. Ni Zona Maco Salón del Anticuario (mobiliario, libros, tapetes, cerámica, luminarias, joyería, relojería, espejos, textiles, plata y artes decorativas) que tendrá lugar también a partir del miércoles. Ni la comida en petit comité que organiza por la inauguración de su Pop-Up show Curro (ya sin su socio “virtual” de tantos años Poncho). Ni la inauguración de la exposición Extinción de Dominio de Jonathan Hernández quien diseñó la pieza central en el lobby de La Purificadora, hotel en Puebla que se llevará a cabo en kurimanzutto. Ni la comida de lanzamiento en El Patio de Condesadf so pretexto de Gallery Weekend.  Ni la tan cacareada  cena de «coleccionistas» de op cit.  No será tampoco la exhibición de Candida Höfer en la galería OMR, su cenita en corto y su preview en la galería, ni la presencia de la artista en el programa de pláticas, sorry Patricia Ortiz Monasterio.  (Y eso sin tomar en cuenta que su exhibición retrata –literalmente- la travesía de la artista alemana por México el pasado  noviembre y que la llevó a visitar Casa Fayette en Guadalajara, a Hotel Habita en Ciudad de México, Guanajuato, y más, más, más). Tampoco otras exhibiciones más anunciadas como la de Natalia Ibáñez Lario Internet Famous en Yautepec. Sin temor a equivocarme, lo non plus ultra será la presentación del nuevo proyecto que cuidadosamente lanzará la Galería Hilario Galguera y se llama Cuarto de Máquinas -una plataforma para artistas jóvenes y curadores idem. El objetivo es generar colaboraciones y propuestas innovadoras.  Sin duda alguna será este dinámico programa -con artistas de nuestra generación -y me incluyo- que se presenta en el recinto de Colima 159, Roma Norte lo más propositivo.  Para esta primera edición de Cuarto de Máquinas (que ya había organizado un proyecto piloto en su espacio de la colonia San Rafael el año pasado justamente durante Gallery Weekend) el equipo de Galguera presentará Aquatania parte I de Cristóbal Gracia. Cristóbal ha estado trabajando en este proyecto entorno a Acapulco siendo huésped frecuente  del Hotel Boca Chica –obviamente.  El discurso del artista sobre Acapulco consta de dos partes: «El Sol de México” y «Aquatania”, y algunas de las piezas se presentaron originalmente en el booth de su galería en ZONA MACO el pasado febrero y muy diligente me lo presumió mi consen Ariadna Ramonetti. «El Sol de México”  es un nuevo video de «Cuando calienta el Sol» de  Luis Miguel acompañado de varias pinturas basadas en obras de Diego Rivera. «Aquatania” por su parte incluye cuatro videos y algunas esculturas como la de un  coco de bronce sobre la típica charola con su tijera omnipresentes siempre en los restaurantes acapulqueños. De igual manera, también forman parte unas fotos que se produjeron en el proceso, así como una de las pinturas basadas en los atardeceres de Diego Rivera.  Además, parte del proyecto es la reinterpretación de la película «Tarzán y las sirenas» (1948) donde Cristóbal Gracia cuestiona y a la vez que reinterpreta la visión post-colonialista que a mediados del siglo XX explotó el cine hollywoodense de un nostálgico exotismo que servía de contrapunto a los ideales de modernidad de la época (sic). Acapulco es el tema central de la exposición y hace un homenaje al lugar que solía ser, al puerto “exótico” que los extranjeros tanto admiraban y al actor que personificó Tarzán que no sólo pasó mucho tiempo de su vida allí, si no que murió en ese Radar. La exposición está increíble, va a tener pero video, pero pintura, pero dibujos, pero escultura y hasta foto.  Todo con base en una serie de forzados sincretismos que no correspondían con la realidad, y se plasman en la peli protagonizada por un veterano Johnny Weissmuller. El actor vivió sus últimos años en el Hotel Los Flamingos, donde por cierto se crearon los margaritas en honor de Rita Hayworth, sumido en su propia decadencia y el delirio de su personaje Tarzán. Cristóbal Gracia retoma esta historia cruzada entre el cine, el actor estadounidense y el puerto mexicano para traer al presente esa fascinación que genera Acapulco aderezado con el ingrediente de “actualidad”: la violencia del narco. Es el ejemplo perfecto del arte contemporáneo y conceptual en toda su expresión. ¡¡¡Nos vemos entonces!!!  Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s