La imaginación: La loca de la casa irracional

Con la inauguración agendada para el próximo jueves 19 de mayo, el  Museo Franz Mayer de la Ciudad de México -que lo mismo nos ha deleitado con la exposición temporal Silla Mexicana Diseño e Identidad y con su colección permanente- ahora hará lo propio con el Maestro Pedro Friedeberg: diseñador. Encasillarlo -como tal- sería un error, ya que su imaginación desbordada podría llenar varias salas de distintos museos, y durar mucho más allá del 17 de julio. Pero en fin. La locura, leyenda urbana y creatividad incansable de Pedro son parte de su menú genético desde siempre. Y ahora gracias a la visión del Director General Héctor Rivero Borrell un nuevo público podrá acercarse al psique del artista provocateur. Los usual suspects lo conocemos bien. Explorando sus tesoros cuando niño en su casa del Paseo de la Reforma encontré muchos, algunos no con calidad de museo, pero siempre a la altura de ese edificio de Mario Pani que desafortunadamente desapareció. Pero de entre lo que guardaba Pedro -el multifacético hoarder- siempre hallé un referente obligado al exceso. Su obra llegó a una nueva generación gracias al tomo enciclopédico que editó con cariño y sin cortapisas Déborah Holtz de Trilce Editores con Juan Carlos Mena. Y ahora piezas como Aristócrata cronometrizado, 1976, escultura policromada y hoja de oro podrán ser admiradas o vilipendiadas por un nuevo público.  Idem sus piezas de mobiliario que han sobrevivido la moda del less is more para a contracorriente ir hasta el More is More donde el exceso es verdaderamente lo de siempre para él. Sus juegos de ajedrez en madera policromada y su mesa serpiente con cabeza de santos estofados reciclados darán nuevamente de qué hablar a propios y extraños. De los muebles especial atención merece la sala de estar que originalmente formó parte de la colección de Ludwig II de Baviera como dice la leyenda. Los relojes hechos para todo, excepto para marcar las horas, harán las delicias del conejo blanco de cualquier Alicia. Ningún coleccionista ha sido tan obsesivo y tan compulsivo en su afán de atesorar y encontrar las piezas de Freideberg como Alexandre Lemaire quien tiene años al acecho de su obra. Cuidadosamente. Como un arqueólogo urbano. En galerías y en los más recónditos lugares. Religiosamente. Todo va a parar al Hotel de Milton. Para ser exhibido. Y a veces venerado, De entre sus paredes carmín. Sus excéntricas pretensiones. Y su oda a la parafernalia de Pedro. Aurelia y Alex fueron los anfitriones el pasado 21 de enero de una noche de máscaras en honor del 80° onomástico de Friedeberg. Y qué poder de convocatoria. Un birthday no bday porque a Pedro tampoco le gusta celebrar. Pero aceptó el autoengaño y hasta allí llegó por orden alfabético su entourage, los más cercanos amigos, cómplices y uno que otro fan. Con máscaras venecianas, con improvisados antifaces y él con una bolsa de papel. ¿Así o más cool? Y Alex, el mejor anfitrión hasta altas horas de la noche paciente y pendientes de todos hasta mi personal posse incluído. Al día siguiente me mando un “ravi ravi que tu soit venu!!!!” ¡Tipazo! Pero regresando a Pedro, celebremos su 80 aniversario, su loca imaginación, hagan méritos para conseguir una visita a su Art Design & Studio que es un must en la colonia Roma y busquen en web el imperdible cuestionario Proust que publicó Vanity Fair en su ejemplar de abril 2016. Y por si se les antoja tener una de las icónicas Mano-Silla justo lo que recetó el doctor es asistir a la cena que organiza la Fundación Vicente Ferrara Gala en Nuestras Manos 2016 en el vestíbulo del Auditorio Nacional de la Ciudad de México el próximo lunes 27 de junio. Allí se subastarán ediciones intervenidas por el “quien es quien” de la plana artística nacional. Con una paciencia descomunal -y desde hace mucho tiempo- Marco Ferrara coordina este proyecto con más de 180 artistas que le dan su impronta a la obra Mano- Silla de Friedeberg. Mi personal favs: la de Ariel Rojo “Mano fractal”, la de Boris Viskin R. Mott, Raymundo Sesma, y obvio la imperdible de Quirarte + Ornelas. Desolé pero ninguna supera la original, dorada, circa 1960. Y por su ocupa, cantará Yuri. Más informes en contacto@ennuestrasmanos.org #MalditaPrimavera Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas aquí en http://www.radarmicha.com

Estándar

Un comentario en “La imaginación: La loca de la casa irracional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s