Y siguen las bienales….

Después de Venecia, la escala técnica obligada para los “art-setters” es  la 13ª Biennale de Lyon que en su más reciente edición se organiza bajo el lema: ”la vie moderne(sic). Con su inauguración programada para el 5 de septiembre – y con una duración hasta el 3 de enero del 2016- su oferta de arte contemporáneo representa una fresca y más joven alternativa a las de otras latitudes. Biennaledelyon.com se ha venido anunciando en los medios con la imagen de una obra creada por Yuan Goang-ming; Landscape of energy –stillness, 2014. Por si ocupa, en dicho evento también tenemos una participación mexicana en esta otra olimpiada del arte del mundo mundial. El artista contemporáneo Miguel Angel Ríos -desde febrero de este año- fue invitado a Lyon. Ríos vive en México desde hace muchos años, muy cerquita de nuestro Radar aquí en la colonia Roma Norte. Allí tiene su estudio en donde pone toda su concentración para su producción de dibujo, fotos, y especialmente  videos -que son su mero mero fuerte. Así pues, fue seleccionado para representar a México con la pieza The  Ghost  of Modernity 2012 Lixiviados. Seguramente no decepcionará. Lo que queda clarísimo es que las fronteras en el mundo del arte desaparecen cada vez más y más. Aquí se exhibe la producción de importantes creadores internacionales como Danh Vo -como sucedió en el Museo Jumex a principios de año, en Guadalajara se programa para fin de mes una muestra de Jirí Kovanda, el artista checo nacido en Praga en 1953. No importa el código postal, el arte viaja sin restricciones como una carta sin destinatario ni remitente conocido. Y rompe fronteras. Y nos representa dignamente aquí, allá y acullá. Pero regresando a Ríos, Miguel Angel también quiere explorar la posibilidad acercarse a su audiencia y de escribir sobre la materia de arte contemporáneo  de nuestros días  especialmente porque “siente que tiene que decir mucho que decir al respecto.”  Para participar en la ciudad francesa recibió la invitación oficial por parte del curador afincado en Londres  Raulph  Rugoff para la edición 13°  Lyon Biennale. Aquí cerquitita de nuestro Radar en la colonia Ampliación Daniel Garza, no hoy, sino desde hace tiempo se presentó  otra muestra de nivel internacional entre muchas otras: Liminar en LABOR – un concierto colaboración con las últimas creaciones de los compositores Peter Ablinger de Austria y Martin Werder de Suiza. En Travesía Cuatro Guadalajara se inauguró la semana pasada la muestra de  WALEAD BESHTY y su exhibición DISPONIBLES en la casona orignalmente diseñada por Luis Barragán en Ave. De la Paz. Y allá en Madrid las talentosas de Inés López-Quesada y Silvia Ortiz exhiben la propuesta del tapatío Gonzalo Lebrija en la matriz de por allá titulada  Golden Hours que coincide con el programa de APERTURA 2015 que arranca el 10 de septiembre. Muy nutrido el calendario social y cultural que recién comienza, así que acumule millas en la tarjeta de tiene sus privilegios, y escoja destino para viajar y regresar puntualmente aquí al DeFectuoso el fin de semana del 19 en que se inaugura Gallery Weekend –un esfuerzo múltiple de galerías de la capital y una semana después Zona. Maco. Foto. y Zona Maco Salón del Anticuario ambas en el Centro Banamex del 24 al 27 de septiembre próximo. Sígueme en Twitter e Instagram @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.rafaelmmicha.com

Estándar

Deja un comentario