¡Maldita maldición!

Quedan tan sólo 3 días para la clausura de la exhibición de DANH VO en el Museo Jumex. Sin el soporte mediático ni el fenómeno en redes sociales y “selfies” de otras muestras inauguradas en la Ciudad de México durante el mismo período Vo es un referente obligado de nuestro tiempo. El artista más excitante de su generación va y viene de la Ciudad de México como residente adoptivo y se ha convertido en otro más que llama al Defectuoso hogar -como también lo hacen Francis Alys y Melanie Smith. De perderse la exhibición [Wad al-hayara] dicho más fácilmente GUADALAJARA tendrán que viajar más allá de nuestro RADAR hasta Londres para apreciar lo más reciente de su poética producción en la galería Marian Goodman. Allá, en el espacio de 5-8 Lower John Street exhibe HOMO SAPIENS con la que tiene algunas piezas en común. Acullá podrá ser visto a partir del 9 de mayo en la Bienal de Venecia como la selección oficial en el pabellón de Dinamarca. Oséase, no se esperen a viajar más lejos que a la Miguel Hidalgo. Y menos con el dólar a más de 15 pesos (más lo que se acumule esta semana). Danh Vo presenta en Jumex -bajo la acertada curaduría de Magalí Arriola- objetos random de los cuales se justifica su presencia por la importancia histórica, la narrativa y la experiencia personal del artista que los une y sirve como hilo conductor. El año pasado se exhibieron sus obras en la galería kurimanzutto y en también su stand de ZONA MACO se presentó la carta, reproducida ad infinitum por su padre Phung Vo 02.02.1861, 2009 Tinta sobre papel Colección Jumex, México. Reproducida a mano con preciosa caligrafía es la última carta que el misionero francés Jean-Théophane Vénard (1829-1861) escribió a su padre antes de ser decapitado. Se ha transcrito esta carta a mano más de 600 veces sin ningún conocimiento del idioma francés, y continuará copiándola por encargo hasta que muera o hasta que físicamente no pueda seguir haciéndolo. El mérito es obvio. El discurso conceptual enorme. Y cualquier pieza de arte que empiece con las palabras Trés cher, trés honoré et bien-aimé Pére merece todo nuestro respeto! Hace un par de años presentó aquí sus cajas de cartón con hoja de oro en el stand de la galería Bucholtz con enorme éxito. Los coleccionistas nacionales más importantes compraron su obra –cuando estuvo disponible y no fue arrebatada por los más voraces compradores internacionales. Años antes, en Berlín, presentó proyecto con escobas para el desconcierto y sorpresa de los asistentes. Este junkie del mundo del arte contemporáneo presenta en el recinto del “Nuevo Polanco” otra una serie de cartas originales escritas de la autoría de Henry Kissinger –secretario de Estado de los Estados Unidos que cubren la relación epistolar del “Metternich moderno” con un editor que ‘amablemente’ le conseguía entradas para los más populares espectáculos de Broadway. Kissinger –en medio de la crisis de la guerra de Vietman y otra más aprovechaba sus visitas a Nueva York para asistir a los teatros y gozar de las fastuosas y frívolas producciones de los setentas. La serie de 14 cartas enviadas entre 1969 y 1975 a Leonard Lyons, crítico de teatro establecido en Nueva York está expuesta a la vista de todos y pone de manifiesto ésta controversia. Kissinger fue Asesor de Seguridad Nacional y Secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford. Las cartas cubren en gran parte de la infancia de Danh Vo que nació en 1975 en Vietnam y ponen de manifiesto el hecho de que su vida ha sido marcada por ello. El artista se afincó con su familia en Dinamarca en 1979 y de allí se ha convertido en ciudadano del mundo. Vo habla en su obra de sus experiencias personales y los eventos históricos y evoca las circunstancias que dieron forma a nuestro mundo contemporáneo. Pero, además de las cartas et al en JUMEX tenemos otros tantos objetos que ejemplifican la ríspida situación mundial que le ha tocado vivir. Desde exhibir el candelabro que adornaba el salón donde se llevó a cabo la firma del tratado que pondría fin a la guerra de EEUU y Vietnam (08.03, 28.05, 2009 Candelabro de finales del siglo XIX SMK, Copenhague) uno de tres candelabros adquiridos por el artista tras la remodelación del gran salón de baile del antiguo Hotel Majestic de París, el cual sirvió temporalmente como lugar de reunión para el Centre de Conférences Internationales. El candelabro fue testigo de la firma de los acuerdos de paz del 27 de enero de 1973 por los gobiernos de Estados Unidos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur los cuales pretendieron poner fin a un conflicto bélico cuya intensidad, sin embargo, siguió escalando. También se incluyen los aparatos electrodomésticos que recibieron a la familia vietnamí a su llegada a Dinamarca: Oma Totem, (2009 Televisor marca Philips, lavadora marca Gorenje, refrigerador marca Bomann, crucifijo de madera y tarjeta personal de Nguyen Thi Ty para entrar a un casino, Colección privada, Turín). Apilados, el televisor, la lavadora y el refrigerador que fueron el paquete de bienvenida que recibió la abuela materna del artista, Nguyen Thi Ty, por el Programa de Apoyo a Inmigrantes tras su llegada a Alemania durante la década de los setenta. Sin TODA esta información ‘previa’ (o la innegable ayuda del impreso publicado por Jumex para la exposición) sería como asistir a la ópera sin acordeón o haber hecho la tarea. Así con conocimiento de causa se puede entender perfectamente el ‘discurso’ de Vo y compartir sus preocupaciones generales como la pieza We The People, detail (Nosotros el pueblo, detalle), 2011-2013 Cobre Colección Jumex, México una recreación a escala 1:1 de la Estatua de la Libertad de Frédéric Auguste Bartholdi. Desde Venecia y parte de la colección de arte de la familia política de Salma Hayek se exhibe Beauty Queen (Reina de belleza), 2013 Madera Colección Pinault, Venecia Cristo de roble del siglo XVII, originalmente policromado y proveniente de la región de ChampagneArdennes, en Francia), seccionado y metido en una caja de madera para latas de leche Carnation. La influencia de México está clarísima en Dirty Dancing (Baile caliente), 2014 Madera de trueno, roble y oro Cortesía del artista especialmente por los tapetes de lana teñida en Oaxaca con grana cochinilla y la obra Untitled (Sin título), 2014 Macetas de talavera Cortesía del artista. ¿Es arte o no? Únete a la discusión ¡Not to be missed! Sígueme en Twitter y en Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s