SEFARAD

Soy ESPAÑOL, descendiente de SEFARDIES, esos judíos que Isabel la Católica expulsó en 1492. Es el OTRO evento de ese año –el menos sexy. Y tomó un poquito de tiempo (casi quinientos veintidós años), pero finalmente España ha sancionado una ley que da a los expulsados a partir de 1492 de España a reconocer a sus descendientes con los derechos a la nacionalidad española. Habrá que ver qué pasa, y a quién contratar para los servicios para trámites y ciudadanías cuando sea final la medida. Aún el Congreso no ha dado luz verde para que se pueda realizar este trámite y lo único que existe hasta el momento es el anteproyecto de ley aprobado el día 7 de febrero de 2014 por el Consejo de Ministros de España, en el que se propone modificar el artículo 23 del Código Civil “y atender una deuda histórica”. Fast- forward el proyecto de ley que debe seguir su curso legal. De resultar favorable por allá de 2015 se concedería la nacionalidad española a los sefardíes que justifiquen tal condición y su especial vinculación con España. No sólo se van a saturar las oficinas gubernamentales -ya de por sí al punto de la explosión por el paro y el desencanto, sino que a partir de YA tendrán que hacer algo lugares como Castrillo Matajudíos para re-escribir la historia. El pequeño pueblo desentona con la nueva buena voluntad del gobierno y sus recientes edictos. Castrillo Matajudíos es municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Odra-Pisuerga. El ayuntamiento recientemente se dio a la tarea de convencer a sus apenas 56 habitantes censados y oficialmente residentes de cambiar el nombre 26 de mayo pasado. De acatarse se acabará finalmente con acusaciones de antisemitismo y el referéndum dará la posibilidad de cambiar el nombre del poblado. Con un resultado de 29 votos a favor por 19 en contra, Castrillo Matajudíos inició así el proceso para denominarse oficialmente Castrillo Mota de Judíos el 3 de junio de 2014. Mota apunta a una colina y fue -a la mejor- el nombre original del poblado, o mata, una palabra celta que significa pradera. El alcalde estima que el proceso debiera finalizar en el año 2015. ¿Y luego, qué? Seguirán otras localidades éste ejemplo “ejemplar” seguramente. El interrogante es cuándo empezarán los sefaradíes a juntar la documentación correspondiente para buscar la nacionalidad española y con sus certificaciones, legalizaciones y/o apostillas correspondientes? En lo que a mí respecta, el único documento que existe es una somera investigación resultado de un trabajo escolar ‘shorashim’ en donde encontramos un origen más exacto que el más obvio –en Damasco, Siria- lugar antes de la última migración a México. En dicho research lo más lejano que llegamos fue alrededor de 1850 con un registro de los rabinos de la comunidad enterrados en Damasco entre los que está un tatatatatara-abuelo por esas fechas. ¿Cómo comprobar la ‘residencia’ en 1492 después de cambios de religión (los famosos marranos), sustitución de nombres de poblados como el de más arriba descrito, y los intentos de persecución constantes aquí, allá y acullá? Será todo un logro. Pero lo que SÍ es una conquista –tan semejante a la registrada en 1492 es la atenta disculpa pública que representa este hito. Así que en el 2014 España se estrena con nuevos reyes y con un nuevo grupo de ciudadanos que –esperamos- no se convierta en una nueva comunidad autonómica y en un dolor de cabeza para el gobierno. Y aún más afortunado es el hecho de que España se une al grupo de naciones que han dado un giro de 180° al reescribir su historia, al revisar y hacer una nueva realidad. El edicto de expulsión que otorgó tan sólo 4 meses para escapar a los judíos quienes esperaron 522 años en recapitular y reconsiderar habla tantísimo sobre una nación que se debate entre el pasado y reescribe su futuro. Y ahora, más que ciudadanía española, el premio es la de la Comunidad Europea. Sígueme en twitter @rafaelmicha

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s