R(r)ose Selavy

Sin Marcel Duchamp, su genio y su arte no existirían actualmente propuestas como la de Jeff Koons o Maurizio Cattelan. Ni buena parte de las obras de arte que se han creado del siglo XX. Punto. Por años, Duchamp ha ocupado un muy bajo perfil que sólo comparten conocedores y entendidos -verdaderos insiders. Pero eso está por cambiar, y cambiar exponencialmente! Desde la semana pasada, y hasta el 8 de agosto, en el 980 de la avenida Madison en Nueva York, en un local antes ocupado por la famosa casa de subasta Sotheby Park Bernet y 50 después que se presentaron en ese mismo edificio, Gagosian Gallery expone la obra de múltiples o readymades de este gigante del arte. De allí al otro lado del Atlántico Paris, otra exposición más en el otoño: Marcel Duchamp: La peinture, même. 1910 – 1923 a partir del 24 de septiembre. Este doble-play es una oportunidad única y probablemente irrepetible para ver, apreciar y reevaluar sus famosísimos ‘readymades’ y hacer un contrapunto con su obra en lienzo como el icónico «Desnudo descendiendo una escalera» de 1912. Obvio además será la ocasión perfecta para hacer una revisión actualizada por parte de los especialistas, coleccionistas, casa de subastas y el mercado del arte en general. No es coincidencia que el rockstar del arte contemporáneo Larry Gagosian -quien visitó México durante la inauguración de Cy Twombly en el Museo Jumex- monte una muestra anticipándose al furor que causará la muestra en Paris. Gagosian -quien desde la apertura de su primera galería en 1980 ha estado atento a los vaivenes del mercado y las propuestas revisionistas de las instituciones culturales- ha logrado conformar un sólido equipo y consolidar al coleccionista, a los curadores, y al mercado internacional. Marcel Duchamp en septiembre en Paris en la Galerie 2 del Centre Pompidou será abierta al público el 24 septiembre con múltiples fiestas, cócteles e innumerables «vernissages». Pero en el verano, la oportunidad de apreciar obras como Fountain (1917) el insigne mingitorio firmado R. Mutt hasta Bicycle Wheel (1913/64 «Ex Arturo») la primera ‘escultura’ de Duchamp y otras más podrán ser re-conocidas por un nuevo público, más jóven seguramente. La nueva audiencia para Duchamp será la que aún no ha hecho el peregrinaje hasta Filadelfia a su museo donde se encuentra la más importante colección de obra del artista. De allí, fast foward a Paris. En un par de meses será posible evaluar y apreciar los pasos agigantados que dio Duchamp para fincar la existencia de múltiples movimientos artísticos en el siglo XX con su máxima: «es la elección, no la ejecución o elaboración» la materia genética del arte («choice is the crucial factor in a work of art»). Cerca de nuestro RADAR en el Palacio de Bellas Artes -y con el pretexto del centenario del nacimiento de Octavio Paz- a partir del 8 de septiembre se abordará parte la obra de Duchamp ya que Paz fue estudioso de su producción artística para la edición del libro El castillo de la pureza. La exposición Octavio paz: En esto ver aquello con la curaduría de Héctor Tajonar será un parteaguas en México. Aquí no tendremos la oportunidad de ver en todo su esplendor la actitud irreverente, subersiva, y avant garde de Duchamp ni escandalizará casi 100 años después como lo hizo en The Armory Show pero será el comienzo en dicho descubrimiento!

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s