Entre celebraciones todas de Año Nuevo, Día del Perdón, y Succot -que comienza el domingo- la multi-tasker Shula Serur de Shrem organiza sendo viaje a Monterrey y a la Ciudad de México con un nutrido programa de actividades y anfitriones todos para celebrar –nuevamente- los logros de la Fundación Hispano Judía. Regios “bien ídem” como Janet y Mauricio Wapinski, conferencias en la Universidad de Monterrey (UDEM) con la presencia del Presidente de la FHJ: Don David Hatchwell Altaras, la Presidenta de la Asociación de Amigos de la FHJ en México, Shulamith Serur de Shrem, el Rector de la Universidad, Mario Páez González, Bernardo Sada Alanís y la Historiadora Ana Portnoy y actos como la firma de un convenio entre la UDEM y la Fundación HispanoJudía, todos atentos. Que si comida petit comité, que si cena de gala, que si la plana mayor incluyendo al Gobernador del Estado de Nuevo León y al Alcalde del Municipio de Monterrey y empresarios distinguidos. Y así con los “sanpetrinos”, las mujeres, empresarias, y visitas a museos como el MARCO de mi consen Taiyana Pimentel y el Museo de Historia Mexicana, para recorrido en la exposición sefardí regional. Los logros y lazos de unión entre la Fundación HispanoJudía www.fundacionhispanojudia.org y info@fundacionhispanojudia.org son muchos especialmente después de los eventos de finales de octubre del año pasado en la ciudad de México que incluyó la visita de Nacho Cano para “presentar” MALINCHE ante un pequeño grupo de Vips después de su serie en Netflix. Lo que nos platicó ahí mismo en su oportunidad es ya una realidad y el musical se presenta en Madrid con tantísimo éxito y una fastuosa producción. Los preestrenos tuvieron lugar el 14 y 15 de septiembre pasados, y contaron con la presencia de una importante delegación internacional de la FHJ, y especialmente de México. El musical Malinche narra uno de los hechos históricos más significativos para conocer nuestro pasado, entender nuestro presente, y enriquecer nuestro futuro: el nacimiento del mestizaje; y celebra a la vez a una extraordinaria y mal conocida mujer que navegó entre dos mundos aparentemente contrapuestos, y medió entre dos culturas al borde de un inevitable conflicto. En medio de esta tensión, nace el amor entre los protagonistas, un amor que anticipa la unión que habrá de surgir entre los dos pueblos hermanos que somos hoy México y España. Pero regresando a éste lado del Atlántico, la visita próximamente tendrá a las artes a todo lo que dan, especialmente en Monterrey con un sendo concierto de Romanzas Sefardíes, música mexicana y española a cargo de la soprano Jennie Cababie de Serur acompañada por el violinista Adrián Justus. Ya en la Ciudad de México, se hará la inauguración de la escultura que será en el Paseo de la Reforma en honor a la presencia de los judíos en México y por los 70 años de relaciones entre Israel –México. Estrechar lazos así es tan importante, como las relaciones internacionales a nivel micro: uno a uno, artista con artista, empresario con empresario y fans. Y por si fuera poco, se prepara en la integración de la historia de la primera migración judía en América con el apoyo del Secretario de Turismo del gobierno de México Miguel Torruco Márquez. #AsíOMásTalentosas Sígueme en Twitter e Instagram ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com