The Arts Issue

Los datos duros no mienten: Marian Villafañe de ARTVIA recientemente compartió ventas récord de arte latinoamericano en los últimos dos años, y destacó tres artistas latinoamericanos Wilfredo Lam, Remedios Varo y Frida Kahlo que rompieron precios de venta de sus obras. En términos financieros, tampoco se equivocan los números: en 2020 la obra titulada Armonía, autorretrato sugerente (1956) de Remedios Varo se vendió en $6,186,800 dólares cuando en 1988 esta misma se adquirió en $385,000 dólares. Así la apreciación de la obra fue de casi 16 veces su valor, al obtener un 9% anual. Por encima del circo mediático de Frida Kahlo, que hasta en la serie Euphoria aparece Diego y yo se vendió -por primera vez en 1990- por la cantidad de $1.4 millones de dólares y en 2021 alcanzó $34.9 millones de dólares. Así tuvo un aumento de 25 veces su valor y consiguió un 11% de rendimiento. Y Diego Rivera, quien mantenía el récord de venta con la obra titulada Baile de Tehuantepec (1928), vendida en 2016 por 15,700,000 de dólares fue superado así el año pasado por la obra de su dos veces esposa en el año 2021. Ambas piezas icónicas fueron adquiridas por el coleccionista Eduardo Costantini del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba donde son exhibidas como rockstars del mismo. Sin ánimo de competir con la sección de finanzas de Excélsior, The Arts Issue presenta los highlights de todos los eventos que se llevarán a cabo en la “Cedemex” e igualmente los satélites en Monterrey, Guadalajara y hasta Puerto Escondido. Galerías, museos, y recintos todos -además de la tercera edición de Salón Cosa en un local de la calle de Motolinia bajo la batuta del talentoso Mario Ballesteros que presenta objetos de colección, diseño, et al Obvio, Salón Acme –el cual después de casi dos años de  pausa- regresa al mismo #Radar y con nuevos bríos. Así como BADA MX que se organiza en el Campo Marte, y Art Week Laguna 2022 con arte, diseño, comida, café vino y mezcal [sic], más lo que se acumule ésta semana.  De igual manera, destaca los esfuerzos en espacios todos incluyendo la más reciente aventura de OMR en la 2ª sección del Bosque de Chapultepec: ALGO un espacio de acceso gratuito, el cual busca organizar exposiciones con otros “agentes culturales” para “crecer a partir de la colaboración”. El menú genético de ALGO es la OMR y su primera exposición Form Follows Energy es una colaboración con joségarcía.mx y se presentan más de 45 piezas de 27 artistas que forman parte del programa de ambas galerías y es imperdible. Se suman otros eventos menos “fifí” como la cena privada de Terremoto con Relaciones Públicas, Fine Art en Polanco así como la inauguración de nuevas galerías como Philia y su expo “Transatlántico”. Todo lo anterior preciso e imprescindible para cambiar el discurso tan disruptivo, tan ríspido, y poco productivo que impera en nuestro país, y presentar hacia adentro y al exterior un México sofisticado, que permanece en el top of mind del mundo mundial internacional y en diferentes terrenos. Nada de soft-power. Hoy por hoy, la sociedad civil presenta el único poder con el que contamos: la cultura. Claro que all of the above será publicado próximamente en la cobertura de RSVP Excélsior donde podremos apreciar todos los gustos y diferentes perfiles de asistentes. En ediciones futuras daremos cuenta de las diferentes “castas” del arte contemporáneo aquí, allá y acullá: desde los coleccionistas, curadores, estudiosos, y directores de museos, así como los dueños de galerías, et al destacando a quienes sólo asisten para la photo-op y publicar sus fotos en Instagram ad nauseaum. Desde “the shotgun collectors” -como los llama Rainer Judd- que compran con base en el gusto de su art advisor, decoradores o arquitectos  con base en un check list hasta a los arribistas, los colados y los de siempre. Bienvenidos también los visitantes «pseudo coleccionistas» de los museum boards como los que gestiona Susanne Birgragher de Liasons Corp entre otros. Desde más de 21 años GRUPO HABITA se suma a los esfuerzos culturales de nuestro país lo mismo que durante Zona MACO con sus centros de consumos, sus patrocinios, su difusión, y la misión más importante: la creación de un coleccionismo y de amantes del arte que se ha reafirmado lo mismo con la colaboración con la galería tapatía Curro y sus intervenciones de artistas como Gabriel Rico Jiménez  y Octavio Abúndez en CONDESAdf. O aquella de Javier M. Rodríguez (el Chato) en Habita Hotel, así la polémica acción de Tania Candiani -artista seleccionada para representar a México en la Bienal de Venecia del 2015- quien coordinó los esfuerzos de más de 25 artistas de graffitti al intervenir la fachada de Habita Hotel. Igualmente memorable en 2013 Downtown México sirvió de inspiración para Jorge Méndez Blake (Guadalajara, Jalisco 1974) artista contemporáneo que utiliza la literatura como herramienta conceptual para articular un lenguaje que oscila entre la escritura y las artes visuales para presentar el proyecto “Lo arribante ya habitaba ahí”. Esperamos que los esfuerzos op. cit. se multipliquen y sean beneficiados nuevos y diferentes apoyos para las instituciones de arte públicas, los nuevos recintos como el Museo Kaluz o el recién inaugurado Foro Valparaíso en el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, más los que se acumulen esta semana. Celebremos con los usual suspects ya que todas y cada una de las exposiciones son pretextos para festejar. Obviamente, hay que visitar todas. De aquí, hay que hacer lo propio –yet again- pero ahora en la próxima edición de Frieze LA y más adelante en Material (like and repeat), Photo London 2022, con la agenda de arte reloaded para 2022.

Estándar

Deja un comentario