¡Todos somos el colectivo!

La noticia tiene más giros de tuerca que una novela de Tom Clancy: que si borran los nombras de víctimas de violencia de género y la leyenda “glorieta de las Mujeres que Luchan”. Que si mudan a Colón a Polanco. Que si la intervención de Antimonumenta y la “democratización” de los esfuerzos públicos por reescribir la historia. Que si el Consejo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Que si “cambiar la narrativa sobre la colonización” [sic]. O la sustitución de la estatua de Colón y dar visibilidad a las mujeres indígenas. Que si un comité curatorial y de gestoras culturales. Que si un comité de monumentos y obras artísticas en espacios públicos de la Ciudad de México para no terminar en la misma obsolescencia del más reciente monumento del Paseo de la Reforma. Lo único claro es que no vayan los esfuerzos op cit a cancelar la colonia Virreyes en nuestro código postal y todos y cada uno de los nombres de las calles del #Radar, empezando por ya saben quién. #CancelCulture ha sido una polémica y acalorada discusión en el mundo mundial internacional y aquí en nuestro país «no cantan mal las rancheras». Olvidemos lo escrito en la obra “Historia General de las Cosas de Nueva España”  del franciscano Bernardino de Sahagún e inventemos un nuevo “cuento”, pues la historia es escrita por los vencedores (aunque sólo lo sean por seis años). Lo que parece claro es que dejando a un lado los puntos de acuerdo  en los cuales el Gobierno de la Ciudad de México exhortó que se “erija una monumento a La Malinche en representación de la mujer indígena y de los pueblos originarios de Mesoamérica” finalmente se reconoció que existen suficientes y talentosas artistas contemporáneas en nuestro país, y curadoras de arte, así como gestoras culturales para designar en consenso y no por dedazo. Cancelada la vil apropiación -sin vergüenza alguna- por sus proporciones y gestos- de la escultura egipcia en la colección del Museum of Fine Arts Boston (MFA) conocida como “Boston Green Head”  alias head of a priest que data de circa 380 a 332 AEC.  O sin más pretensiones que inspirada en un personaje extraterrestre y apodada “La Mausán” o “Wakanda Forever /Gatúbela” de DC Cómics. Lo que es claro es que el proyecto hoy designado de la comisión estatal ya no será como otrora se hacía. Lo que sigue es ser congruente y mudarse asap de los palacios “peninsulares” como sitios de vivienda y / o trabajo como el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y Palacio Nacional. Lo que sustituya en la glorieta de Colón en el Paseo de la reforma no deberá ser más contaminación visual «políticamente correcta» que impedida la vista y el flujo de la avenida más importante de nuestro país. Que cambien de nombre de la avenida Puente de Alvarado por Ave. México Tenochtitlan o la Plaza del el árbol de la Noche Triste por “Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa” es una cosa, pero otra mucho muy diferente es no tomar en cuenta alguna a profesionales en el diseño de monumentos públicos, creatividad o originalidad. Pero si las ocurrencias seguirán siendo para de la nueva normalidad hay que sustituir  la calle Hernán Cortés a partir de ya así como toda la nomenclatura y las calles de la colonia Virreyes para desaparecer y en su lugar sean nombres de dioses precolombinos o voces pre hispánicas. Obvio porque en el testamento de ya sabes quien recientemente  pidió que no usaran su nombre para bautizar ninguna de sus efímeras ocurrencias. Rechaza tener estatuas ni que se use su nombre para bautizar calles o escuelas [super sic]. Y como dice Adina Chelminski, «Espectacular. Con quitar la estatua de Colón ya resolvimos todos los problemas de racismo en este país. Cómo no se nos había ocurrido antes.» O si no como apunta Alberto Kalach: ¿porqué destruir lo poco que está bien? Debemos de mejorar otros barrios crear nuevos espacios significativos.” Y, not to be missed en aquello de los monumentos lo que sí es tendencia a partir de octubre allende del Rio Bravo: la muestra de Rafael Lozano-Hemmer y su “anti-monumento” (“A crack in the Hourglass”) a la pandemia. #UrgeConUrgencia #SorryNotSorry PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Un comentario en “¡Todos somos el colectivo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s