¡ A volar!

¡Extraño los viajes artsy’s: galerías, exhibiciones, coleccionistas, et al  Y ninguno se me ha antojado tanto últimamente como visitar Desert X, que hace un par de año descubrí por sugerencia de Alejandra Martínez Partida. Y por eso, cuando recibí el comunicado de Susanne Birbragher de Liaisons Corp. (con quien conviví en Art Dubai en noviembre de 2019) me dio toda la envidia. De la mala y de la buena. De las dos. Y de la otra más. Liaisons organiza viajes op. cit y el plan está hecho a la medida para los tiempos que corren ya que Desert X es una exhibición al aire libre de instalaciones de arte monumentales en el valle de Coachella, California. Además del pretexto outdoors la experiencia organizada para ver la tercera edición de Desert X que empezó el pasado 12 de marzo y sigue hasta el 16 de mayo está curada por el director artístico Neville Wakefield y el co-curador Cesar Garcia-Alvarez y es imperdible. No sólo por el imponente espacio en medio del desierto, sino por el innegable hecho de que la exhibición reconoce la realidad de la población que vive en ese código postal así como el contexto político, social y cultural que los acompaña día con día. En el radio de los 60 kilómetros a la redonda que ocupa permite visitar arte, al aire libre, sin necesidad de preocuparse por la “sana distancia” o por aglomeraciones. O por los innumerables turistas y despistados todos que -de pisa y corre nunca- serán viajeros o entenderán de arte contemporáneo.  Sin embargo, como están las cosas, creo que me tendré que conformar con organizar un staycation en CONDESAdf y en dicho #radar visitar MASA Galería que estrena expo curada por el omnipresente Mario Garcia Torres. Aquí está en las Lomas de Chapultepec  con ‘The Last Tenant’. Allá en el MARCO de Monterrey en ‘La Poética del Regreso’. Y acullá –además de FIAC París con la galería Neugerriemschneider- exhibe también en Tokio en la galería Taka Ishii. García Torres se ha mantenido súper ocupado y productivo con obra para todos los fans en los rincones del orbe. Lo que nos ocupa es una exposición colectiva con artistas como Carlos Amorales, Leticia Arroyo, Geles Cabrera, Jose Dávila, Héctor Esrawe, EWE, Marie Lund, Theo Michael, Adeline de Monseignat, Milena Muzquiz, Rubén Ortiz Torrez, Ana Pellicer, Rooms, Josef Strau, Brian Thoreen y Ioran Váznik. Obvio, con riguroso órden de aparición. La galería fundada en la Ciudad de México por un colectivo de creativos – Héctor Esrawe, Age Salajõe y Cristóbal Riestra, Brian Thoreen junto con Isaac Bissu y Roberto Díaz – cuyos antecedentes en arte, diseño y arquitectura se reflejan en la presentación del diseño en sus límites. Con su primera expo en febrero de 2019 con la muestra «Collectivo/Coleccionable», con los co-curadores Constanza Garza y Su Wu, la exposición fue entonces piedra angular de ese año. Oséase que seguramente se repite la historia. O para aprovechar las vacaciones en mi Ciudad podría también ir a la OMR para ser testigo de la más reciente producción de Gabriel Rico quien no hace tanto tiempo hizo una intervención en CONDESAdf justo para la semana del arte en México. “I May Use An Electric Drill, But I Also Use A Hammer” justo se inaugura mañana y como ya es costumbre sólo se puede visitar con cita previa. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s