Back in the USSR

Мексике conquista Rusia y, para ser más exactos, San Petersburgo. Así justo hoy en día de asueto -un Viernes Santo- nada como planear las próximas vacaciones y el mejor pretexto para viajar al otro lado del mundo es revisitar a Frida y a Diego en el Museo Fabergé. Aquí (Xochimilco), allá (Brooklyn), y acullá (op cit). Además en ese lugar tan exótico también es posible visitar la muestra “Roberto Matta and the Fourth Dimension” https://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/what-s-on/temp_exh/2019/matta/?lng= La invitación del State Hermitage Museum que anunció la exposición en el General Staff Building del número 6-8 Dvortsovaya Sq. recibe por primera vez una enciclopédica muestra de la obra del artista chileno. «Bloggers paradise» para los locales: vías lácteas, constelaciones y grandísimos formatos para combinar co todo. Suficiente para ir hasta allá. En 1987 visité por primera vez la hoy desaparecida Unión Soviética. Antes del glasnost y la perestroika. Se empezaban a gestar dichos movimientos en ese mismo momento y, luego entonces, acompañado de un grupo de estudiosos de las relaciones internacionales -con base en Londres- decidimos ir a Novgorod y al denominado en aquel entonces Leningrado. Y hace dos años –exactamente- regresé a Moscú en un viaje de pisa y corre, armado con mi «Mexico is the Shit» de Anuar Layon y apoyar así a nuestra selección en la Copa Confederaciones Rusia 2017. Hoy, hoy, hoy San Pete «is the idem» y por eso al recibir la participación para asistir el 9 de abril de 2019 a ese #Radar dije: un, dos, tres, por mí y por todos mis compañeros. Vodka, coleccionistas, y amigos el día de la inauguración y «todos los mexicanos que fruta vendían». Además de Matta el Museo del Hermitage es uno de los más grandes y famosos del mundo mundial internacional con más de 3 millones y medio de obras de arte. La antigua residencia de los zares rusos durante más dos siglos se compone de 5 edificios en los cuales trabaja OKSANA SALAMATINA, la erudita curadora de la muestra de Matta. La historia del museo empezó en 1764 cuando la emperatriz Catalina la Grande compró las primeras colecciones de pintura europea y los alojó en las salas de su residencia. Las colecciones iban aumentándose: los sucesores de Catalina II, conocedores y aficionados al arte adquirían las obras maestras de los artistas europeos, fast forward a las colecciones de impresionistas y post impresionistas y el icónico Black Painting de Kasimir Malevich. Not to be missed también la Plaza de San Isaac, la avenida Nevsky y los malecones del río. El París del Norte, rival de Venecia y Viena con más de 1000 palacios es única en su género arquitectónicamente. Las 5 cúpulas bulbosas de diferentes colores del ahora Museo del Mosaico una inmensa cantidad de metros cuadrados cubiertos por este arte tradicional ruso. Pushkin bien vale la vuelta para visitar la residencia de verano de la zarina Catalina la Grande y la reproducción del Salón de Ámbar -único en su género hoy perdido y probablemente destruido por los nazis. El Palacio de estilo barroco es una joya de mediados del siglo XVIII, diseñado por el arquitecto Rastrelli. hay que navegar en medio de las hordas de turistas chinos quienes en el estilo de sus antecesores arrasan por los espacios que visitan. Aún así es imperdible la visita. Ópera en el Marinski, cena en Tsar, compras en CoOp Garage. Del aeropuerto Pulkovo hay que viajar a Sheremetievo para ver Moscú y hacer OBVIO escala técnica en la plaza Roja en el corazón de la ciudad que apuntala la catedral de San Basilio y el homenaje de Stalin a Lenin allí mismo. Sorteando el inclemente clima-aún a mediados de abril hay que hacer el peregrinaje de las “Siete Hermanas” los siete rascacielos gemelos que destacan aún en nuestros días y uno perdido en Varsovia. Que si circo, que si ballet, que si la ópera. Moscú no decepciona. PS Aquí todo lo que sí importa. Lee todo en http://www.radarmicha.com y sigueme en Instagram y en Twitter en @rafaelmicha

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s