Mi consen Carla Zarebska presentó el martes MURALES CDMX (I) en el Club de los Industriales de Pepe Carral con gran éxito. MURALES CDMX (I) es un coffee table book de gran formato, pasta dura, y todas y cada una de sus 280 páginas no tienen desperdicio. Pero más, más, más, es el resultado de una amorosa labor de Carla de los últimos años. Después de aventuras editoriales como el libro del cincuenta aniversario del Museo Nacional de Antropología, Chiapas, Mezcal, María Sabina et al MURALES CDMX da a conocer el importante patrimonio de murales en una de las zonas más emblemáticas de la CDMX: la alcaldía Miguel Hidalgo. En la importante tarea Zarebska –junto con un equipo de especialistas de Cooperativa La Joplin- se ha documentado por primera vez el conjunto de casi 150 murales en esta #Radar de la Ciudad de México a través del estudio y fichas técnicas de cuarenta y dos académicos dirigidos por la Dra. Ana Garduño del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM e Investigadora del Cenidiap/INBA. Asimismo contó con el apoyo de dos editores literarios para hacer de la información de cada mural un trabajo ágil, profesional, de consulta y a la vez de conocimiento general. Pero más importante aún es el gran mérito de MURALES MX ya que paralela a dicha investigación se hizo la fotografía ex profeso de las piezas más importantes de dicha lista, desde una perspectiva completamente diferente para estudiar uno de los capítulos más significativos de la plástica mexicana. La lente de Humberto Tachiquín Benito captura detalles de cada mural, la visión micro, las pinceladas de cada artista, a la vez entremezcladas con fotografías inéditas de los más importantes archivos nacionales, y todo lo anterior termina por darnos una lectura completamente distinta de un patrimonio que muchas veces se nos escapa o pierde protagonismo en una ciudad tan rica y compleja como lo es la CDMX. ¿O estaremos próximos a un rebautismo? Conste que es pregunta válida con el cambio de gobierno en unos cuantos días más. Esta edición busca ser el primer volumen de nuestro código postal que sume una relectura en los diferentes espacios de “aquí donde nos tocó vivir” de la mano de este gran patrimonio y que en los años venideros pueda completar el recorrido por toda la ciudad de México. Tengo en mente YA varios murales para incluir en ediciones futuras: desde a joya “El Holocausto” de Manuel Rodríguez Lozano (1945) en Downtown México hasta otros muchos desconocidos o que han pasado desapercibidos. El primer volumen incluye en sus páginas “HABITA” de Jan Hendrix, 2000 cerámica que se encuentra en el 5° piso Pool Deck del hotel de Polanco. Ante personalidades como el alcalde Víctor Romo, la Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Director del Museo Nacional de Historia, la Directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, el director del Club de Industriales Don José Carral, el Coordinador de asesores de Presidencia, el Director del Museo Soumaya entre otros más se llevó a cabo la presentación oficial. El libro destaca obra mural de distintos archivos e instituciones varias y manifiesta el apoyo incondicional a través de los últimos 18 años de GRUPO HABITA en favor del arte. Justo ahora que se celebra el 18° aniversario de HABITA y ser parte de la industria de la hospitalidad de nuestro país, Hotel Habita de Polanco –el primero en su tipo en México y toda Latinoamérica- se une a los festejos con la obra de “la Zarebska”. #AsíOMásTalentosa Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com