Double play

Así como en el rey de los deportes, el baseball, Alfredo Daza -el barítono poblano- se convertirá en el primer cantante en la historia del Palacio de Bellas Artes (nuestro equivalente de Fenway Park) en protagonizar dos roles de manera consecutiva con la Compañía Nacional de Ópera: la ‘ópera maldita´ con la última función que fue todo un éxito –salvo la pertinaz lluvia, y Stankar de Stiffelio, ambos de Verdi, en septiembre y octubre. El domingo 23 que fue la 4ª. y última, se llevó a cabo de manera súper éxitosa con un lleno total y fue perfecta para gozar de su actuación en la ópera con base en la historia de Shakespeare. Ahora volveremos a hacer lo propio el próximo jueves 4 de octubre, y el domingo 7 (para aquellos melómanos que no quieren morir en el intento del tráfico para llegar entre semana en la noche). ALFREDO DAZA anotó un doble play con éste hito histórico. Además, es de todo. Hijo pródigo de Puebla -y de todo México: #orgullomexicano. El mejor de los hijos para sus papás que radican en la bellísima ciudad colonial y, desde el 2004, el Primer Barítono de la Staatsoper Unter den Linden –la máxima casa operística de Alemania. Allí llegó por amplios méritos y directo y sin escales por invitación expresa del maestro Daniel Barenboim, y en poco tiempo se ha colocado como una de las voces mexicanas más importantes de la actualidad. ¡Qué afortunados somos de tenerlo en dos ópera en la misma temporada. Su voz potente y expresiva, sumada a su presencia escénica (¡leáse muy guapo!) le han llevado a compartir el escenario con figuras tan destacadas como Anna Netrebko (mi consen!), Angela Giorghiu, Jonas Kauffman, René Pape, Roberto Alagna y Plácido Domingo. De igual manera ha cantado bajo la dirección y por las magistrales batutas de Kent Nagano, Zubin Mehta, Sir. Simon Rattle, Antonio Pappano, Andris Nelsons, James Conlon, Gustavo Dudamel, Massimo Zanetti, Maurizio Benini o Stephano Ranzani, entre muchos otros.  En la ópera del rey de Escocia sobrevivió a la maldición de la antigua superstición teatral conocida como la maldición escocesa y especialmente a la marcha multitudinaria que se agendó para la noche de su estreno. Sobrevivió ensayos y conjuros. A las brujas y a todo: toi toi toi. Y a más, más, más. Daza dejó en claro que no tiene nada de maldita la gran ópera de Verdi #vivaverdi (aunque prefiero no mencionarla por su nombre –just in case). Alfredo es ejemplo claro que en México y el mundo es #tiempodebarítonos y ninguno como los de aquí mero mero. En 22 años de carrera ha interpretado más de 50 roles de los principales compositores del repertorio italiano, francés, alemán y ruso, y además ha sido parte de los estrenos mundiales como Chief Joseph de Zender (2006) y de Dulce Rosa de Holdridge (2013). En su carrera con el mejor promedio (para seguir con el símil del baseball) destacan sus recientes debuts como en el rol como Scarpia en Tosca y Zurga en Les pêcheur de perles. Sus vibrantes interpretaciones verdianas, han sido calificadas como “delirantes” en títulos como La Traviata, Don Carlo, Falstaff, Simon Boccanegra, Un Ballo in Maschera, I Masnadieri, Giovanna D’Arco y Stiffelio. Sobre el reciente estreno (que tendremos el gusto de escuchar próximamente)  Stiffelio en Berlín, los más entendidos dijeron que: “Alfredo Daza expresó una inmejorable complejidad de sentimientos… quedé impresionado por la grandeza vocal y la autoridad en acentos verdaderamente majestuosos… en la escena solista del tercer acto le dio a Stankar el tamaño de “los grandes verdianos de antaño.” Daza ha sido aclamado en prestigiosos escenarios como el “Festtage” berlinés y el Festival de Glyndebourne, así como las más importantes casas de ópera de Alemania entre las que destacan además de Berlín, la Staatsoper Hamburg, Staatsoper Stuttgart y Oper Cologne, además del Théâtre Royale de la Monnaie, Teatro dell’Opera de Roma, el Teatro Verdi de Trieste, el Communale di Bologna, el Carlo Felice en Génova, el New National Theater de Tokio, la Washington National Opera, el Lincoln Center, la San Francisco Opera, NYC Opera, la Canadian Opera de Toronto. Y ahora toca en el Palacio de Bellas Artes después de haberse presentado en el pasado en el Auditorio Nacional y el Teatro Degollado. #SoyFan. #AsíOMásTalentoso Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s