Querido Santa Claus:

Ahora que nos recortaron el presupuesto en la Secretaría de Turismo -uno de los sectores de desarrollo que supuestamente es prioritario- te pido SOS. Especialmente porque los retos de promoción, percepción, y de imagen para viajar a México son cada vez mayores y aún más con la llegada al poder en enero próximo del presidente electo Donald Trump.  Y con las recientes alarmas de viajes de las cuales apenas se salvaron unos cuántos destinos nacionales de cuyos nombres no quiero ni acordarme. Es hoy cuando se necesita creatividad, elocuencia y, más, más, más, de manera certera apuntalar la promoción de Mexico en los Estados Unidos y en otros mercados de turismo premium. Difícil la tiene la ya ni tan recién estrenada Directora del Consejo de Promoción Turística Lourdes Berho a quien “namás” no le sueltan los recursos, y aún más, el secretario de la dependencia Enrique de la Madrid. Ojalá además de crear una campaña en medios exitosa, productiva y certera no se vaya a generar un efecto boomerang como las últimas veces, especialmente después del “lo bueno casi no se cuenta” que se redujo  a un mero #hashtag y la de ‘live it to believe it’ donde hasta artistas plásticos contemporáneos hicieron uso del slogan para comentar entorno a la disímbola realidad nacional. Esperamos una campaña inteligente, con una agencia de primera, a nivel del mundo mundial internacional como los viajeros que pretendemos atraer. Proactiva, y no sólo que dé respuesta a solicitudes de medios. De entrada, la campaña y sus anuncios deberán evitar el uso de los logos en exceso. ¡Dí no a la “logolandia”! Cada vez que se anuncia un nuevo programa se incrementa un logo. Qué si MÉXICO. Que si Viajemos todos por idem. Qué si ‘Vivir para creerlo’. Que si el logo del estado. Que si el del Fideicomiso de Promoción Turística local. Para ejemplo, un botón: en los anuncios e inserciones publicitarias de Puerto Escondido se incluyen al menos 8 logos diferentes entre los que destacan el del gobierno del estado de Oaxaca, el de la secretaria de turismo y desarrollo económico local, otro más que apunta “Generando bienestar” (sic), el de Puerto Escondido, el de  la Ruta de la Costa, además del de Olotepec, etc. etc. etc. Resultan los anuncios así como la frase de los Pronósticos Deportivos –más los logos que se acumulen esta semana. Además, para que una campaña sea creíble plis plis plis se debe contratar una agencia de primera para ser creíble y  ejercer el soft power que genera con una estrategia below the line de lo que sucede en torno a México. Solícita, puntual, y oportuna. Como la llegada de NOMA Tulum entre el 12 de abril y el 28 d mayo de 2017 de miércoles a domingo sólo en cena para un total de 90 personas por más de un mes por 600US por persona. La nota NO es sobre el costo de la cena. OJO. Es sobre el destino. Y el distingo. Aquí nos perdimos en el debate nacional y no en la preventa que agotó lugares entre las 6 am y las 10am del anuncio que se hizo en contubernio con Hija de Sánchez Rosio Sánchez y su llegada a La Zebra en Tulúm. Obviamente, se seleccionó a The New York Times y aquí nos hicimos bolas. Perdimos el objetivo. Una vez más.  Que la agencia lea y entienda a Joseph Rye y se consolide de manera eficiente el soft power. Como siempre lo publica en Twitter Arturo Saruhkan ex secretario de Relaciones Exteriores. Que si la gastronomía con op cit. Que si el arte contemporáneo como la expo de Gabriel Orozco en el museo diseñado por Shigeru Ban Aspen Art Museum con su board of trustees de “mexicanos que fruta vendían” y que concluye el 18 de diciembre. Orozco exhibió muestras de su última producción en donde examina “la poesía de los encuentros fortuitos” curada por Heidi Zuckerman, y presentó varias obras recientes. Poco se supo por acá. Y si Orozco es demasiado ‘in’ pues habrá que empezar pero YA con la promoción del artista contemporáneo que comparte galería con Gabriel Carlos Amorales quien representará a México en la 57° bienal bajo la curaduría de Pablo Leon de la Barra directito del Guggenheim. O platicar de lo que se viene haciendo con la expo en el Grand Palais sobre Diego y las Vanguardias o siguiendo los pasos de Diego en  el Philadelphia Museum: Paint the Revolution. O la del LACMA de Diego y Picasso. Y los logros de Diego y Gael. O simplemente esforzarse un poquito para intentar incluir nuestros innumerables destinos en las listas sobre a dónde viajar en el 2017 que religiosamente se publican en ésta temporada por los medios especializados como el Condé Nast Traveler y The New York Times. Justo como la selección de Travel + Leisure USA que en sus 50 propuestas para visitar en el 2017 incluye únicamente dos destinos de Mexico y curiosamente son propuestas de Grupo Habita. #NaughtyOrNice Este blog “es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.” Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

 

 

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s