#FeedTheMonster

No estoy seguro si debo publicar estas líneas hoy hoy hoy, pero si estás leyendo quiere decir que me armé de valor y apreté la tecla send. Recién recibí -en uno de mis grupos de WhatsApp– el siguiente mensaje y no pude estar más de acuerdo,  decía textualmente: «Oigan, me voy a salir del grupo, cualquier cosa tienen mi número de teléfono celular… La amistad y el respeto continúan igual, ok? El tema es que siento que este grupo no tiene nada que ver con mi forma de encarar la vida y mis opiniones no coinciden con las de ustedes, y la verdad es que las cosas que se hablan acá no me ayudan en nada. Un abrazo a todos y éxito!»  Quise hacer copy/paste inmediato en todos y cada uno de mis grupos de TODAS mis redes sociales. ¡Todas! Saturados de memes,  de pornografía,  de «chistes», de cadenas, de solicitudes de oraciones, de ‘invitaciones’, de peticiones de likes,  de un sinfín de quejas, algunas confirmaciones de reservaciones, y de mil y una cosas que no me dejan concentrarme en el día de trabajo con las respectivas alarmas, vibraciones y más más más que representan. El mensaje expresaba justo como me siento. Pero inmediatamente después recibí el punchline que seguía al texto op cit: «-Dijo un borracho al salir de una reunión de Alcohólicos Anónimos». Upps alguien tuvo el valor, pero al momento de la verdad no tanto. Y buscó ser chistoso. Varios posts después, innumerables vueltas en las redes etc. al cabo de unos días leí en “Feis” una nota que me volvió a mover el tapete: “Studies show that social media makes us more vulnerable to depression, loneliness and low self-worth.” Cita t-e-x-t-u-a-l. De acuerdo con el artículo, durante 2013 dos instituciones de estudios superiores en Alemania siguieron a 584 usuarios de Facebook y encontraron que UNO de cada TRES se siente PEOR después de ‘navegar’ (y esto ni con Dramamine y otras medicinas contra el mareo se quita) en las redes sociales -todas las que existen en la plataforma social. Al comparar lo que sus ‘amigos’ hacen, en especial aquellos que están de vacaciones se empeora la situación. ¿Cuántos de nosotros no hemos sentido exactamente lo mismo? Es pregunta, afirmación y me incluyo. La vida perfecta.  Documentada perfectamente.  El #FMO (tema de otro #Radar). O el simple desdeño de no salir a ver gente y realmente socializar. Face-to-face. Y preferir checar desde la comodidad de nuestro sillón -instalados en couch-potatos los likes en redes y NO salir.  Hacer benchmark de dónde están nuestros amigos y cómo va su respectiva vida “perfecta”. Y así no tener que evitar la foto de los paparazzos y las annoying selfies? Eso y mucho pero mucho más –como dice la canción. Y además NO tener que lidiar con el fastidioso ¿qué me pongo? ¿Me lo acabo de poner? ¿Me fotografiaron usando justo ese mismo outfit? Y entonces tomar la decisión más real y mucho más safe:  optar por ver un maratón en Netflix de la serie du jour o el placer culposo de muchos en mi caso las premiaciones como la que viene  de los American Music Awards o los recién transmitidos EMA y las múltiples repeticiones de #RichKidsofBeverlyHills. U otras más que se programan ad nausaum como #MadeinChelsea con su insufrible traducción al castellano o peor aún Keeping up with the Kardashians?  No me quejo. Mi vida no es perfecta, ni por mucho, pero tengo el mejor trabajo.  CASI no lo parece porque lo vivo con gusto 24/7 y lo disfruto a cada momento. Y no lo niego: busco y monitoreo ansiosamente  a los seguidores en redes sociales. Mucho más aquellos de mis “sugerencias” o “parecidos a mí” producto de los algoritmos de las plataformas sociales. Y leo todas las invitaciones, contesto puntualmente los rsvp, doy las gracias, y contesto casi todos los correos et al. Pero el estudio alemán -y una nota en el periódico newyorkino NYPost– parecían tailormade como para sólo reemplazar nombre, código postal y #Radar sans trágico final. ¡UPPS! Eso no lo quiero. Para nada. Nosotros estamos preocupados por monitorear el uso y abuso de las redes sociales de nuestros hijos, pero parecen ellos más sensatos en comparación. ¿Quién está al pendiente de nuestra más nueva obsesión?  ¿De nuestro uso y  mal uso? #SeAceptanSugerencias o más correctamente #SeAceptanApuestas Lee todas las columnas aquí en www.radarmicha.com y sígueme POR FAVOR en @rafaelmicha en Twitter, Instagram, Facebook etc. etc. etc. Come frutas y verduras.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s