Mientras que todos los “mexicanos que fruta vendían” se aprestan para entretenerse el fin de semana con el gran espectáculo de la 49° edición del Superbowl que se transmite desde el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona y se preparan los más reventados a vivirlo bien acompañados en Las Vegas, aquí cerca de nuestro Radar empieza ZONA MACO, así con mucha anticipación. Se cruzan apuestas muy a la usanza de Las Vegas y al equivalente de los 25,000 dólares como multa por cada balón desinflado que tendrán que pagar los directivos de mis Patriotas si se prueba o sospecha cualquier “wrongdoing”, para ver si terminaré con suficiente energía para cumplir con todo el programa de la feria de arte contemporáneo. El épico fin de semana del “superbowl” del arte da comienzo con la inauguración en Guadalajara en la galería Travesía Cuatro de la exposición de MARCEL DZAMA y EDUARDO SARABIA. Mañana, mañana, mañana podremos ver Campeonato de Guadalajara. Las talentosas “galerinas” españolas Inés y Silvia no decepcionan con esta dupla de artistas y así se da ‘oficialmente’ el banderazo inicial al programa de coleccionistas que con acierto y habilidades cuasi-diplomáticas prepara el equipo de Zélika García para lograr descentralizar sedes y tener entretenidos a los visitantes internacionales. Ya para empezar la semana propiamente y bien temprano –como excursión del Turibús escolar- está agendado un viaje a Puebla para llevar a cabo el obligado recorrido por Paseo de San Francisco, la Catedral de Puebla, Templo de Santo Domingo, Capilla del Rosario. Un must es la visita al Museo Amparo donde Ramiro Martínez exhibe en el recinto de Lucía Alonso Espinosa la propuesta de Abraham Cruzvillegas Autoconstrucción que se montó en contubernio con el Walker Art Center y el Museo Jumex. Además de TODO, Abraham fue nombrado artista del año por mi revista favorita y escribe en mi otra no menos querida publicación el artículo dedicado al animal de temporada. Vecino de Abraham una muestra de Gabriel de la Mora Lo que no vemos lo que nos mira es tan sólo una parte de la colección de pintura del Museo Amparo. Será muy interesante ver lo de Gabriel y comparar con su propuesta que inaugura en la galería OMR de la Ciudad de México que seguramente será objeto de visitas y cenas íntimas. Por no dejar, “aiquir” a la visita y recorrido de las exposiciones y permanentes del arte virreinal y del siglo XIX del museo y apreciar la terraza remodelada hace poquito por TEN Arquitectos del multipremiado Enrique Norten. Si Puebla, la Biblioteca Palafoxina y la Galería de la Catedral de Puebla no es lo tuyo (o de los coleccionistas internacionales) el plan B es un viaje a la Ciudad de la Eterna Primavera para ser testigo del GRAN trabajo de Taiyana Pimentel en La Tallera y ser partícipe de los milagros que logra sin presupuesto alguno, pero con mucho esfuerzo, desde que tomó la dirección de la Sala de Arte Público Siqueiros y el recinto morelense. La expo “Me suena a aislamiento” del artista Mario Garcia Torres dialoga perfectamente en el espacio remodelado por Frida Escobedo de maravilla. Tres Red Bulls después y un coyotito de por medio en la carretera es lo que recetó el doctor para poder visitar las inauguraciones en las galerías del DeFectuoso pero más importante aún, apreciar la ya tradicional intervención de artistas en CONDESAdf que este año se lleva a cabo con la otra galería de Guadalajara: Curro & Poncho. Gabriel Rico Jimenez ha concebido una instalación que da continuidad a una pieza que desarrolló in situ en octubre durante una residencia en el CAMAC (Centro de Arte, Ciencia y Tecnología de Marnay Sur Seine). Rico interviene El Patio de CONDESAdf al colocar una serie de banderas creadas con ramas y hoja de oro en las icónicas persianas de India Mahdavi diseñadas hace ya una década. ¡Qué rápido pasa el tiempo y de qué manera ha logrado CONDESAdf convertirse en referente obligado de la zona! Obviamente hay TODO un discurso intelectual y conceptual que incluye la revalorización de los valores, claras alusiones al “land-art” y al trabajo del artista contemporáneo Richard Long. Pero me los ahorro….visita CONDESAdf y también literalmente descubre la obra de Javier M. Rodríguez en uno de los ventanales de CONDESAdf. La utilización de la retícula del Dinning Room alude a los límites y fronteras espaciales ¿será? #SeAceptanSugerencias. El discurso ‘curatorial’ de las dos piezas sigue y sigue, pero cada quien puede sacar sus propias conclusiones. Pero más más más invito a confirmar que después de cuatro días, cuatro ciudades, ilimitados cambios de vestuario Zélika, los galeros, curadores, directores de museos y coleccionistas internacionales, fans y el resto de los mexicanos seguimos aún vida y con energía suficiente para asistir a la inauguración oficial en Centro Banamex el miércoles. GO ART! Sígueme en Twitter y en Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com