Después de la Yayoi-manía que atacó a la Ciudad de México y que logró que TODO lo veamos con lunares como resultado de la mega-visitada exhibición que convocó a más de 335,000 personas en el Museo Tamayo, Kusama es una de las artistas más representadas en ZONA MACO. ¿Para qué hacer el peregrinaje al “culo del mundo” hasta Naoshima si la galería de David Zwirner y la galería Victoria Miró trajeron aquí cerquita de nuestro Radar la obra de la colaboradora de Louis Vuitton y multi-posteada en redes sociales. Kusama es el equivalente a Anish Kapoor en la más reciente edición de la feria que se inauguró el miércoles en el Centro Banamex. Espero que la obra de la artista -recluída voluntariamente en un manicomio- no opaque otras propuestas más discretas pero no menos importantes como la quisquillosa y obsesiva manufactura que caracteriza la obra de Gabriel de la Mora y que se exhibe en la Galería OMR en la Plaza Río de Janeiro. Pero volviendo al recinto ferial entre los stands más visitados está obviamente el de David Zwirner y así no habrá que ir hasta Nueva York o Londres para ver ejemplos maestros de la más reciente producción de Yayoi Kusama como la ‘mascota’ MAH-CHAN 2014, o I Carry On Living with the Pumpkins, 2014 o mi favorita A-PUMPKIN, 2014 entre muchas otras. También importó temporalmente obra de lo más granado del arte contemporáneo a nivel internacional como Richard Serra, Carol Bove, Thomas Ruff, Oscar Murillo, Wolfgang Tillmans, y Christopher Williams. Hasta un Donald Judd, pretexto perfecto para volver a visitar su casa estudio en Soho, Nueva York y la Fundación Chinati en Marfa,Texas. Por supuesto, para estar en sintonía con la exhibición agendada en marzo próximo en el Tamayo los coleccionistas se disputan las piezas de Francis Alÿs afincado en el DeFectuoso desde hace tiempo. Ojalá todas la obras encuentren compradores y no regresen al Primer Mundo. En petit comité, las más importantes galerías recibieron a los mejores postores, en cenas orquestadas para convencerlos de la importancia de cada una de sus propuestas. Las neoyorkinas como Barbara Gladstone y Paul Kasmin convocaron a los «usual suspects» y las nacionales como kurimanzutto y Proyectos Monclova también harán lo propio con sendas comidas. Pero clasificación A, así para todo público, son las visitas guiadas que se crearon por primera vez en Zona Maco 2015 y están diseñadas con el objetivo de promover el arte contemporáneo y educar en el valor de adquirir y coleccionar arte. Todos los interesados en las distintas secciones de Zona Maco como con Moderno, Nuevas Propuestas y Zona Maco Sur se apuntaron ayer y otros para hoy. ¡Qué gran idea circular con Mauricio Marcin curador del Museo Experimental el Eco donde Paola Santoscoy exhibe la otra mitad de la propuesta de Simon Starling. La visita a Nuevas Propuestas, la realiza Pablo del Val director artístico de Zona Maco y Sergio F. Quiñones Hidalgo, coordinador en Zona Maco Nuevas Propuestas. Para el rol en Zona Maco Sur João Mourão y Luís Silva curadores de Zona Maco Sur se lucieron. Ojalá el año entrante, la visitas TAMBIÉN puedan realizarse el sábado y el domingo aunque entiendo que Zélika quiera mantener libre la circulación en los días de mayor asistencia a la feria que son el fin de semana. Me encanta el hecho de que las visitas no tienen costo alguno y se ofrecen hoy (para grupos de máximo 15 personas, previa cita en el correo electrónico coordinacion@zonamaco.com). Sábado y domingo instalados en el sabroseo habrá que redescubrir la propuesta de STREET de los chefs de Grupo HABITA Romain Fouquet y Trevor la Presle. Obviamente, habrá que curarse la cruda en la marisquería de Keisuke Harada de CONDESAdf y Boca Chica acompañados de un Tequila 1800 que desde siempre ha estado presente en ZONA MACO. Gran anticipación existe entorno a su premio que entrega mañana con un chequesote de más de 40 mil dolarucos (además del orgullo de pertenecer a la colección de arte de Casa Cuervo). Para los vecinos de la Roma que no quieren ir hasta el recinto de Conscripto MATERIAL ART FAIR EN el Auditorio BlackBerry es un far far far second best. O para aquellos que namás no salen de la San Miguel Chapultepec para seguir en el mismo mood pueden asistir al Salón ACME -un proyecto que desde un inicio se pensó para desarrollar una plataforma para el desarrollo del arte emergente. Y ya para después de la fiesta de clausura el domingo espero poder instalarme en Careyes y que mi única preocupación sea el vaivén de las olas del Océano Pacífico, en uno de los lugares más mágicos de México. Aquí mismo he dado cuenta y constancia de ello hace no tanto tiempo. El problema es que no creo poder dejar de pensar en lo que sigue, allí mismo: ARTE CAREYES Film & Arts del 4 al 8 de marzo más arte, más cine. La 5ª edición cuenta con una subasta de arte contemporáneo curada por Paulina Ascencio y un programa de cine que propone Marina Stavenhagen, un Salón Emergente de Arte Contemporáneo de Diego del Valle y, lo mejor y más esperado la música siempre bienvenida del Shakes + TV. Obvio TODO a beneficio de ¿! Careyes Foundation. ¡Correo, vuelo y me acelero, o mejor me quedo aquí instalado en posición horizontal en la Casa Tigre de Mar hasta el 4 de marzo! ¿Me estas oyendo, inútil? Y luego luego más arte en The Armory Show, Frieze, Art Basel et al Sígueme en Twitter y en Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com