Mea culpa, mea culpa, mea grandísima culpa

En la aventura que comencé este 2014 aquí en las páginas de radarmicha.com cometí algunos errores aun cuando no tan graves como los dos -y consecutivos- de Nicki Minaj y sus últimos videos para la canción ONLY que han sido #epicfail. La primera versión del video para la canción fue tildada de «ofensivamente nazi» y, dicho sea de paso francamente antisemita. La segunda versión fue calificada como «sadomasoquista, abusiva» y completamente fuera de lugar. Ser «politically correct» es lo de hoy y al parecer a la creadora de «Bees in the trap» se le cuatrapeó. A mí me pasó lo mismo -aunque NO igual- al “pimpear” un evento que se llevó a cabo en marzo en el Altar a la Patria a beneficio del Fideicomiso del Bosque de Chapultepec cuando se me olvidó mencionar ‘la otra’ fundación a la cual también serían destinados los fondos obtenidos en la recaudación. Sin embargo, después de haber sido personalmente testigo de su grandísimo éxito, pude comprobar que ambas beneficencias iban a ser agraciadas con MUCHOS recursos. ¡Felicidades! El lleno fue TOTAL, el escenario impresionante, el público tan generoso tanto como el violinista Itzhak Perlman y Carlos Miguel Prieto. El concierto –en fin- un rotundo éxito. Ni el frío ni nada de nada pudo detener a más de mil quinientos asistentes para apoyar ambas muy válidas causas. Otro de los gravísimos errores del año que merecían toda una serie de artículos, disculpas e inmediatamente publicar una fé de erratas lo cometí al confundir las obras a subastarse entre la dos casas de subastas neoyorkinas en la temporada que se llevó a cabo el pasado noviembre en Nueva York. No fueron ‘duendes’ ni nada, sino una confusión mayor que me ofuscó e hizo que el famosísimo cuadro de Manet que rompió todos los récords NO lo atribuyera a ser subastado bajo el martillo de Christie’s. Obvio, sigilosa y experta, Gabriela Lobo, representante de Christie’s en México así me lo hizo saber DOS VECES en su oportunidad. Lo realmente penoso fue darme cuenta justo en una comida que ofreció Lobo en el Club de Industriales y después a través de una felicitación. Anotado, corregido y espero disculpado. Lo que descubrí en el 2014 para equivocarme MENOS fue WAZE, los errores casi no existen -aún cuando el factor Rafael sigue pesando siempre y cuando no confirme correctamente el código postal y entonces los algoritmos me lleven lejos de nuestro #Radar. Aquí sólo tengo a mi editora estrella, que corrige los «typos» y muchas veces sobrevive mis n mil subrayados, itálicas, negritas y más. Espero que en esta temporada de fin de año –de los cuales me tocan celebrar varios, nos concentremos en el significado real, desde el año nuevo judío -Rosh Hashanah y el día del perdón Yom Kipur que celebra la comunidad judía en el otoño, o el Ramadán por más o menos las mismas fechas y comprehendamos (así con h) que el Año Nuevo es un rito de todas las civilizaciones, razas, etnias, y religiones que se lleva a cabo para empezar con borrón y cuenta nueva. Tal como el Año Nuevo Chino en enero/febrero o el año persa que coincide con el día del comienzo de la primavera todos se concentran en pedir perdón, en hacer un hacer un alto en el camino, y nos encomian a empezar desde cero. Antes de entonar Auld lang syne -canción tradicional escocesa al poema de Robert Burns- y su «should auld acquaintance be forgot, and never brought to mind» con fervor y crédito, que sea nuestro mantra para el 2015 que se avecina. Las palabras de Burns son mucho más afortunadas que aquellas del más reciente éxito de Taylor Swift que podría personalmente entonar ”you look like my new mistake”. Sígueme en Twitter y en Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s