M&M

Mientras que todos los mexicanos que fruta vendían están de fiesta por el cumple número ochenta del Palacio de Bellas Artes y el Museo de Antropología e Historia so pretexto de su 50° aniversario, en Nueva York se inauguró justo la noche del miércoles en el Modern Museum of Art (MoMA) la muestra Henri Matisse: The Cut Outs. ¡Es lo mismo, pero NO es igual! Celebraciones van y festejos vienen –muchas- en ambos lados del Río Bravo. Aquí, más cerca de nuestro #Radar y en merito Chapultepec se organizó un concierto para los 600 ‘usual suspects’ convocados por el Patronato et al con la participación de Yo-Yo Ma y Carlos Prieto y allá Glen Lowry organizó su piñata en el 11 West 53rd St. Sea lo que sea, lo que es innegable es que los astros se alinearon este 2014 en el mundo del arte: Duchamp se exhibe en el Centre Georges Pompidou en Paris, Matisse en Nueva York, más lo que se acumule ésta semana. Obvio de gran anticipación será la muestra en el Museo Jumex de Dahn Vo y apura más por su selección como representante de Dinamarca en la próxima bienal de Venecia 2015. Así las cosas. Sin lugar a dudas la muestra de Matisse es la más grande y la más extensa que se ha organizado en años. Con más de 100 ejemplos de ésta innovadora técnica –los cut-outs- con la cual Matisse experimentó alrededor de los años 40 y que complementa perfectamente la muestra con dibujos, libros ilustrados, vitrales y textiles. Recuerdo como si fuera ayer la pieza Ícaro, el azul profundo y el contrastante amarillo y como si fuera ayer la primera vez que me impacté con los cut-outs durante un viaje a la Costa Azul. Enojado de no visitar las playas como verdadero miembro del jet-set, o poder reventar en Les Caves de Roi, o tirarme al sol como lagartija en La Pampelonne, mi itinerario incluía todos los museos vecinos a la región. La Riviera Francesa de mi viaje no incluía por mucho al St. Trop de Brigitte Bardot ni un solo balneario comme il faut: sólo museos, fundaciones, iglesias -y para ni siquiera tener malos pensamientos- puras travesías en coche en lo alto de las montañas por la Corniche. Allí, descubrí la maravillosa obra The Swimming Pool (1952) que engalanaba el comedor de la residencia de Matisse. Las capillas formidables del sur de Francia y las fundaciones representan al OTRO Cote d’Azur mismo que se refleja en esta exposición que viaja desde Londres, donde en la Tate South rompió récord de asistencia. En Nueva York, tendrá como vecino la muestra de Robert Gober en las salas cercanas al MoMA y que se inauguró desde la semana pasada el 1 de octubre: The Heart is not a a metaphor. Gober es otra historia: En Londres en la década de los noventa el artista experimentó en escultura no tradicional con materiales como papel tapiz, cera / parafina y vello humano. Su producción sorprendió a propios y extraños y ahora presenta una muestra retrospectiva. El MoMA se consolida así con dos muestras icónicas y reclama su justo lugar en el mundo del arte internacional. Matisse regresa a su casa: el primer artista en exhibir en el Modern allá por la década de los treinta ofrece un deleite sin parangón. El recinto será sin duda alguna un marco sin comparación para festejar en su Gala de Cine a Alfonso Cuarón, cineasta de todos, porque minimizarlo a México sería ocioso como probó la polémica nacionalidad de su Oscar. Pero regresando a Matisse y sus tijeras como principal herramienta en la exhibición descubrimos formas, sombras, colores que se convierten en inusitadas composiciones ad infinitum. El capítulo final de la trayectoria artística de Matisse refleja el compromiso del artista a la forma y al color y su capacidad de invención. No por nada Jacqueline, Paul y Peter Matisse sus herederos honraron la memoria de su madre Alexina “Teeny” Duchamp -casada con Pierre el hijo de Henri- con un regalo al Museo de Arte de Filadelfia de una pieza icónica de Marcel Duchamp que curiosamente se puede apreciar en OTRA ENORME muestra, aquí cerquita de nuestro código postal: En esto ver aquello en el Palacio de Bellas Artes, del Centro Histórico de la Ciudad de México. Sígueme en Instagram y Twitter @rafaelmicha y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s