Un año de polémicas

Pues las talentosas Lake | Verea se suben al tren del ego con VANIDOSCOPIO. Después de su residencia de artistas en Casa Wabi, vecina a Hotel Escondido continúan con su proyecto de 176 retratos invitando a sesiones one on one para que después sea exhibido en un recinto a finales de mes. Coincide con el estreno del programa de HBO “Fake Famous” bajo el slogan: “random people made famous”. Una vez más, el fenómeno de la “so called” influencia y la fama en la era digital. Obvio, la serie seguirá la línea (y polémica) de The Social Dilema con un vistazo a lo que ha pasado con las plataformas de redes sociales, incluído el mensaje directo y sin escalas como el que recibimos de Instagram a principios de año que decía al texto: “hemos introducido algunos cambios en nuestras Condiciones de uso para hacerlas más claras. Queremos que sea más fácil entender qué está permitido en Instagram y cómo funciona nuestro servicio. Estas condiciones entrarán en vigor el 20 de diciembre de 2020. Si sigues utilizando la aplicación, las estarás aceptando implícito”. No hubo nada más.  Y suena lógico y hasta justo y necesario que la propia empresa ponga sus reglas para participar con todo y la discusión alrededor. It is what it is y a esa realidad tienen que someterse personalidades, figuras públicas, y hasta “influencers”. Hay que  aceptar las reglas –además de aquellas que apuntan a civismo y a buenas costumbres. Lo dejo aquí on the record ante las quejas que recibí por mi última diatriba entorno al tema (apenas un par de mensajes –bastante inusual en verdad, uno que íncluía un emoji de lágrimas (seguido por la mayor deslealtad posible), otros más dándome la razón y, un “que chingón”. Finalmente lo que dije no pasó a mayores. Y eso que incluí hasta la polémica que daba cuenta un artículo entorno a una controversia al respecto fechado el 19 de enero del 2020 en Dublín. Hubo uno que otro despistado me envió una felicitación. Sigo convencido que “las cuentas en Instagram verdaderamente exitosas” según What the fake -que desapareció como el Mago Mandrake-  “no tienen ningún payaso egotista como centro de su contenido.” Si pasará la plataforma de moda como sucedió con My Space y tu “wide circle” se redujera solamente a tus cinco mil seguidores en Facebook, 3,400 en Twitter y 12k en Instagram, 50 en Spotify, además de las lecturas de mis reseñas en Google (all of the above en mi caso personal)  el 2021 deberá hacer mi círculo aún más pequeño que lo op cit y será obligatorio evitar la “societé en narcisse”. La industria de “llamar la atención” como dice Iván Calderón de @sigopacheco por sobrevivencia tiende a auto-depurarse. Existe un “social dilema” y más allá de ser auto loables, tenderán a hacer uso de diferentes estrategias entre las que se encuentran el “data mining”, “psicological profiling”, “targeting” y -hoy por hoy- aquello que nos conoce mejor que nosotros mismos: el algoritmo, incluyendo al de Google.  ¿Sobrevivirán los “star endorsers” y una sutil “guerrilla warfare” (guerra de guerrillas) o nos someteremos a un comportamiento tribal tipo inmunidad del rebaño? #Continuará Pero -de cualquier manera- sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s