Íncipit

Cumplo justo 8 años en Twitter con 4,477 “seguidores” (me uní en enero del 2011). Celebro con Facebook –que tiene 15 años, igual mi 11° aniversario con 5,000 “amigos” aceptados desde noviembre de 2007 y 789 personas que siguen mi Comunidad). Y con la otra plataforma de redes sociales parte de Facebook, Instagram festejo con 8,751. Así celebro en el mundo ‘virtual’ pero más importante acompañado por tí, lector semanal de las páginas de RSVPExcélsior por más de 5 años. Y lo hago con un ‘make-over’ de nuestro #Radar que a partir de hoy –y por ser la última página de RSVPExcélsior rebautizamos como Post Script. Este cumpleaños SÍ me gusta festejar: 250 entregas aquí mismo además de otras por allá y acullá: pero siempre en RSVP y en contubernio con mi editora estrella, cómplice, y quien me invitó a la travesura: Jessica Pacheco. Justo con ella –y arropado con todo nuestro profesional grupo de trabajo- hemos dado un nuevo significado al término equipo. Así celebro. Otros, lo hacen estrenando programas de TV. Son los nuevos PiaRs, DJs, “stylists” et al de principio de siglo XXI. Después de Made in México y al estilo de Made in Chelsea, Persians of Beverly Hills, The Shas of Sunset, Rich Kids of Beverly Hills  (y en general toda la programación de E! Entretainment Television y BravoTV (mis otroras placeres culposos y declarados como must aquí….) ya tenemos ediciones de juegan de local.  Hoy, hoy, hoy nuevas versiones mexicas de la ya famosa canción de “super rich kids”: “some people are so poor the only thing they have is money”. Ediciones que usan como punto de partida la premisa de la peli “The bling ring” de Sofia Coppola, Generation Wealth NYT y las ya conocidas fotos de Daniela Rossell “Ricas y Famosas”, de Denisse de la Rue y sus valientes toreros, The Royal World,  MTV Privilege etcétera etcétera etcétera. Justo pisando los talones de Made in Mexico con Pepe Díaz una nueva generación de so called “influencers” se apresta a tomar el spotlight con el estreno de Mexican Dynasties. Allí estaremos siguiendo a Paulina y Oscar Madrazo en su  premiere el 26 de febrero. “Los Madrazo” conviviendo con “Las Bessudo”, y Fernando Carrillo en BravoTV. Si el programa es algo como lo que aparece en la cuenta de Instagram Rich Kids of Mexico o el programa que lo precede (¡y no me refiero a Vive La Vie!) seguramente tendremos más de lo propuesto originalmente por Carlos Girón Longoria y su reality show en Netflix. Pero si all of the above ayuda a la promoción de México, entonces  #SoyFan de la producción que en su oportunidad vino de Los Ángeles a la Ciudad de México, más las que se acumulen ésta semana. Esos y otros “reality shows” tipo Ladies of London han hecho su “casting” en México y lo han hecho con mucho éxito (y polémica), si no, porqué tantas reinvenciones y un sinnúmero de “haters”? Originalmente los participantes son “de clase alta” (término económico/estadístico tipo A+), con múltiples propiedades, staff (chofer, guardaespaldas, nanas, chefs), multi-viajados e invitados a los “mejores” eventos. Ya sea en TV por cable (como Bravo y el recién estrenado “papacito” Andy Cohen, Nene, y The Housewives de diferentes radares) además se transmiten en plataformas digitales y en múltiples países. En su frivolidad (tema otrora de literatura siempre) se trata de terminar con los estereotipos negativos de nuestro país: pobreza, carteles, drogas –alimentando otros más, lamentablemente. Ahora que está en liquidación el Consejo de Promoción Turística de México CPTM, cancelado el presupuesto de promoción y difusión, en peligro los eventos todos de alto perfil (Gran Premio -F1 en su última edición, etc.) the word of mouth para visitar nuestro país hay que hacerlo por mano propia y darle la bienvenida a los visitantes aunque sea para que vean los más extraños y exóticos lugares. Sea la movi Roma y Cuarón con sus innumerables premios (más los que se acumulen el domingo próximo). O las propuestas surrealistas (y no me refiero a Remedios, Buñuel, o Leonora). Sin duda alguna escala técnica harán los viajeros enfrente del número 21 de la calle de Tepeji, o entenderán más y mejor con el simposio The Mexico Conference que se llevó a cabo los pasados 1 y 2 de febrero pasado en Harvard Graduate School of Education,  y Harvard John F. Kennedy  Schoool of Government a la que asisitieron Andrés Roemer y Diego Luna, entre otros. Osea  #whatever! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s