Hubris

“¡Vanidad de vanidades!” “Todo es vanidad!”. Eclesiastés capítulo I “retiembla en sus centros la tierra” y persigue en mi mente. Desde hace tanto y ahora más en que yo ando instalado en mis redes sociales que pretenden reflejar: “the wild life of the quintessential twenty-first-century man”. ¿Será? Y aun cuándo le he bajado tantito, sigo sintiendo un poco de todo: el miedo a quedarme sin pila, y más ahora que descubo que es uno de mis dos nuevas fobias: la “nomofobia” (o miedo irracional a no tener teléfono celular o estar incomunicado a internet) y más, más, más, al low battery anxiety -síndrome de la batería baja según lo ha descubierto LG. Ni qué decir de la ansiedad por estar separado de celular por espacio de algún tiempo. A mi me describe perfecto Greta Gerwig: “Soy instagram Barbie, en sweatpants, always in Insta listening to my Eras soundtrack”. Obvio siempre pensando en cómo incrementar mi presencia en Insta. Al respecto recién recibí deRose Burke de la compañía Trendy Socials la siguiente invitación que ofrecía: Grow your rugged individualist persona effortlessly! | @rafaelmicha El mensaje mantuvo mi total atención con un texto que decía, personalizado “Hey Rafael, I’ve seen you around on Instagram and had to reach out. I really love how you embrace your salt & pepper rugged individualist all-inclusive socially and economically just persona. It’s refreshing to see someone who values authenticity and justice.” Obvio me estaba hablando a mí, con la descripción exacta de mi IG, y pensé que finalmente alguien reconocía el tiempo invertido en la plataforma de redes sociales. Continúa: “However, your engagement is lower than it should be – we’ve seen similar accounts to yours crushing it on social media. It’s time for your incredible content to shine and attract the attention it deserves.” Ashhhh! Y aquí el “pitch” de venta: “We specialize in growing Instagram accounts with real followers, no fake followers or bots. An increase in your organic followers will result in more likes, comments, story views, DMs, and exposure in your local area. I believe that we could help you achieve your goal of creating a thriving community that supports your financially just endeavors. I’ve prepared a partnership proposal for you to review here” Obvio nada aparecía al click salvo un virus!!!!! ¡Qué decepción del Partnerships Team. Otra red más que ocupo actualmente es Word Press, donde publico lo que aquí escribo y donde tengo sin fin de visitas y los lectores gustan más bien de las novedades de hoteles, aperturas, nuevos menús, etc. etc. etc. en tan distintos códigos postales como España, Estados Unidos y Mexico A veces hasta China.  Ya lo único que me falta hoy por hoy, es usar la aplicación de find my phone como una nueva App tipo Find my Friends y seguir, buscar, “stalkear”. ¡Patetique! Reconozco que tengo trastorno de ansiedad y soy un poco depresivo,  pero nada que un poco de psicoterapia, detox, o un antidepresivo pueda resolver o la apertura de una cuenta de Only Fans aunque soy muchas veces feliz. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Facebook, X y Threads @rafaelmicha

Estándar

Alma Finca

“Namás” no sé los de Casa Lumbre cómo le hacen. Pero el tequila de Diego Boneta y su campaña en la terraza de Círculo Mexicano. Pero el mezcal de Maluma, Pero el sotol de Lenny Kravitz. Todo lo de Montelobos. El Whiskey de Abasolo especialmente ahora que acaban de anunciar la tercera edición de la Ruta del Maíz –evento gastronómico impulsado por la destilería y bodega de Jilotepec. Ahí justo donde elaboré un whiskey mío mío (como canción de Paulina Rubio). Abasolo Whiskey,  creado con maíz Cacahuazintle es único. Y ni que decir de Nixta –licor de elote. Mi personal fav y de la temporada de chiles en nogada Ancho Reyes, más lo que se acumule ésta semana. Literalmente. Ahora Casa Lumbre expande su galardonado portafolio con un licor de naranja elaborado con cítricos y especias de la Península de Yucatán el cual tiene como objetivo enaltecer los auténticos sabores de esta región. ¿Quién es el mero mero chingón de por ahí? Moisés? Dan? Iván? O money talks y tienen que crecer, crecer, crecer. Después de su aventura con Milagro, que vendieron en chorrocientos mil millones y un loophole siguen tan campantes en la industria de destilados, y ahora presentan Alma Finca, el único licor de naranja súper premium orgullosamente mexicano, elaborado en la Península de Yucatán, con ingredientes frescos cosechados por productores locales, que busca llevar los sabores y la esencia de este territorio a los amantes de la margarita y la coctelería. En el marco de SABORES Festival de Sabores de Yucatán 2023 y con chefs testigos como Ferran y Albert Adria, Jordi Roca,  Dabiz Muñoz,  Mitsuharu Tsumura y los locales Elena Reygadas y Jorge Vallejo no hay ni cómo errarle y por eso presentan Alma Finca desde ayer y hasta el 20 de noviembre para representar la riqueza y la grandeza de Yucatán y de su territorio privilegiado tanto por su fertilidad como por la variedad de sus cítricos. Alma Finca es elaborado a partir de una combinación de ingredientes locales como cáscaras de naranja dulce y naranja amarga, flores de cítricos y especias, además de ser el primer licor en tener como ingrediente las hojas de los árboles de naranja y limón, todos estos abundantes en la zona y presentes en gran medida en la cocina tradicional yucateca. «Casa Lumbre es sinónimo de innovación este licor de naranja es la continuación de este compromiso con los valores artesanales y con compartir nuestro amor por los diferentes terroirs y sabores de México con el mundo», dice el Maestro destilador y cofundador de la marca, Iván Saldaña que fue mi anfitrión aquella vez en Abasolo.  La cosecha de los ingredientes que hacen único a este destilado se lleva a cabo anualmente entre octubre y diciembre, en el pueblo de Oxkutzcab. Agricultores locales, encabezados por nuestro socio Alberto Interian, están encargados de rescatar toda la frescura utilizando técnicas tradicionales. Posteriormente, cada ingrediente es macerado de forma individual, lo cual produce un sabor perfecto, balanceado, intenso, pero nunca invasivo. Durante su elaboración no se utilizan aditivos ni saborizantes, lo cual lo hace una opción orgánica y fresca. Por su sabor y versatilidad, Alma Finca es un licor ideal para maridar diversos tipos de platillos y elaborar coctelería clásica e inspirar nuevas e innovadoras creaciones para la mixología. El cóctel en honor de Rita Hayworth: la margarita que en 70 años se ha convertido en el cóctel más popular del mundo y es con orgullo mexicano, ahora, se prepara con Alma Finca: la receta es simple: Licor de Naranja, que también se puede agregar a otros clásicos como el Cosmopolitan y el White Lady”. Yucatán y su capital, Mérida, siempre han destacado por ser regiones de enorme riqueza cultural y gastronómica y desde hace un par de años esta on fire: Grupo Habita tiene un proyecto en la calle 69 y urge con urgencia. El festival gastronómico ‘Sabores Yucatán’ es el epicentro gastronómico de México y el mundo además de otros eventos como Best Chef Awards y el Concurso Mundial de Bruselas. Además, el evento de Barra México conforma la tercia de eventos que se realizarán en el marco de este festival. Y como dice el disclaimer: sólo para mayores de edad; visita http://www.almafinca.com y su cuenta oficial de Instagram @almafincalicor y no dejes de leer todo lo que sí importa en PS y seguirme en Instagram, X, Threads para que veas todo lo que sucede y en http://www.radarmicha.com

Estándar

La Maestra

Hoy todo es ORIGINAL. Que si el Altar de Muertos Homenaje a los Grandes Maestros creado por la talentosa Cristina Faesler para el Palacio de Cultura Citibanamex (sic) antes conocido por todos como De Iturbide del Fomento Cultural Banamex y en exhibición hasta el domingo. Que si el Reconocimiento Patrimonio y Cultura Museo Kaluz a la gran maestra Martina García Cruz de en la Gala Museo Kaluz por Dior. Que si ORIGINAL, un movimiento cultural de visibilización y apreciación del trabajo artístico de los pueblos y comunidades creativas. All of the above para reconocer el trabajo de nuestros maestros del arte popular, “hermanos de hebra” como dijo Remigio, y que se dedican al arte de “tejer la poesía” como bien dijo la bonita Lupita Aguilar. La plataforma op cit exhibe la riqueza y calidad del trabajo de los artesanos al crear un canal de vinculación e innumerables colaboraciones éticas entre artistas e industria, generado nuevos espacios de exhibición, venta nacional e internacional, promoviendo el diseño mexicano en el mundo y esta edición 2023 del 16 al 19 de noviembre próximos, contará con mil setenta artesanos de todo México. Reconocer el patrimonio y la cultura es vital y por tercera ocasión el Consejo de ORIGINAL, formado por artesanos e importantes personalidades de la industria de la moda y el interiorismo tuvieron una reunión el pasado martes para platicar de los avances en dicho movimiento. Obvio todo es organizado por la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Licenciada Alejandra Frausto Guerrero quien convocó a un desayuno de presentación de ORIGINAL 2023, en el Complejo Cultural Los Pinos. Ahí lo más importante fue la consigna de apoyo total a los artistas y artesanos de nuestro país -muchos de ellos presentes con otros más de la industria de la moda. Los asistentes todos nos comprometimos a terminar con las malas prácticas y apoyar los derechos de autor de nuestros artesanos y creadores. ORIGINAL se consolida como un movimiento bajo el liderazgo de la secretaria de Cultura y propone  para la semana entrante una nutrida agenda de actividades que esperemos cumpla con su cometido de protección a los derechos de propiedad intelectual de las comunidades de los golpes constantes de la industria internacional de la moda. Así, entre muchos otros eventos, se presentarán eventos en un recinto que estará ahora sí más allá de fotos de quinceañeras, expos y subastas todas. Con el pretexto de Original se propone la defensa de los derechos de los artesanos. Así, rodeados de la belleza de textiles y rebozos habrán discusiones sobre  comercio justo et al y la iniciativa se aplaude para evitar apropiaciones todas, pseudo “homenajes”. Más trabajo como el de Maria Grazia Chiuri en su colección pret a porter presentada en marzo de éste año en el Colegio de San Ildefonso. La colección cruise 2023 Ready to Wear ya está a la venta –por catálogo para the ladies who lunch– con looks que empiezan en  aprox. 3,700 libras esterlinas tal y como es el caso de uno de los vestidos inspirados en las pinturas de Frida Kahlo con cuellos blancos. Obviamente, las piezas más sofisticadas –como algunas faldas- pueden llegar a costar entre más de 10,500 y hasta 18,500 libras. Los tailleurs la chaqueta etc. etc. poco más de 3,000 idem y la falta o pantalón en 1,400- 2,600 íbidem. El icónico traje negro bordado con mariposas rojas (o el “caban”)  puede ser tuya por nueve mil pounds…,sterling de las del Rey Carlos III. Las tshirts 900 y las tank tops 640. Nada que ver con los artesanos op cit pero mi fav es la jean jacket de Niki de Saint Phalle por 1,650. O la de las mariposas –más en línea con lo presentado aquí en nuestro código postal- por 1550.  Hay piezas de hasta 51 mil libras. ¿Ocupas any / all ? PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en X y Threads ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Del MARCO al MAZ

Guadalajara y GRUPO HABITA tienen una historia de amor. Casa Habita, el Hospicio Cabañas, el Museo de Arte Zapopan, Luis Barragán, Gonzalo Lebrija, José Dávila, José Noé Suro et al ¡Guadalajara está a TOPE! Con un “pre-ZONA MACO” (aunque ya no se llame así), las fiestas de Reserva de la Familia, las expos not to be missed en Travesía Cuatro y mis consen Julia y Renata, más, más, más. Pero regresando al MAZ, la exposición recién inaugurada de Alicja Kwade y Gregor Hildebrandt, Atrás y más allá como curadora Viviana Kuri Haddad y como curadora asistente:Maya Renée Escárcega es espléndida. Otra expo más de la serie de pares aunque la de Kwade y Hildebrandt no es una muestra con obras hechas en conjunto por los artistas (aunque es un hecho que en la convivencia de ambos como pareja son inevitables las influencias mutuas en su trabajo, las cuales surgen al compartir los días y el interés artístico a través de los años de una vida en común). Obviamente, habla sobre temas actuales y especialmente la importancia un cuestionamiento constante acerca de la naturaleza de la realidad, de la percepción y del tiempo, y también por la confirmación de la existencia de elementos inmateriales en la conformación y materialidad de las cosas, elementos como la música, la palabra, los sueños o las ideas. En el trabajo individual tanto de Kwade como de Hildebrandt y en el diálogo que se establece en conjunto, hay continuamente un “inquietante desdoblamiento de la percepción, un reto a los sentidos y a la lógica cartesiana” (sic). Dicen que : “en el momento en el que ponemos la racionalidad en pausa, cuando la sorpresa, seguida por la duda y nos obliga a observar sin distracción, en ese momento en el que toda la atención está enfocada, es ahí y solo ahí, es cuando logramos habitar por unos instantes el presente”. El museo desde hace tiempo ya está bajo la acertada dirección de Viviana Kuri op cit y se ha convertido en toda una institución. Guadalajara, con su rica comunidad de artistas, serios coleccionistas y galeros de primer nivel es como un quién es quién de la escena del arte contemporáneo a nivel internacional aquí, allá y acullá .y si no me creen, nada más hay que ir la semana entrante con el mejor pretexto: Curro Borrego de la galería ídem celebra  XV AÑOS. Chambelanes, pastel de tres pisos, vals, y todo en la invitación al quinceavo aniversario. Sin Poncho. Desde hartos años. El fin de semana celebran este evento tan especial. Complicidad de años: intervención de Octavio Abundez, Intervención de Gabriel Rico, también. The Art Issue con Architectural Digest Mexico. Curaduría de la colección Condé Nast. Más las que se acumulen ésta semana. Invitación e itinerario muy muy. Obvio, todos se hospedan en Casa Habita donde aún te puedes comunicar con Gabriela Medina al +52 3336792000 o a gmedina@casahabita.com si te gustaría planear la visita y ser parte del festejo. La agenda del incluye una cena con Poncho Cadena en Hueso, studio visits and brunch con Alejandro Almanza Pereda y Octavia Abundez así como Francisco Ugarte. Cena, baile y chow. #hayquir Lee todas las columnas en www.radarmicha.com y sígueme en X, Threads, e Instagram.

Estándar